31.8.12

Borges- Cuestionario sobre su Conferencia en el Collège de France




















Acá tienen diferentes versiones de cuestionarios resueltos. En algunos casos, hay errores ortográficos o de redacción porque publicarlos también tiene la intención de que ustedes los detecten, para practicar...(imagen en: http://joelreadsbooks.files.wordpress.com/2012/07/308060.jpg)




1) Conferencia de 1983 en el Collège de France
a) Mencione los dos modos en que se da la creación poética para Borges, e identifique cuál es el suyo. En relación a esto, a lo largo de la conferencia, Borges señala una serie de “pasos” que detecta se repiten en el proceso de su escritura: identifíquelos.

a) Durante su conferencia en el Collège de France, Borges nos explica que la creación poética se da de dos maneras: primero la composición poética sería un acto intelectual, una serie de razonamientos y silogismos. El segundo estaría basado en la inspiración, diciendo que el autor “recibe el dictado de una fuerza desconocida”. Borges plantea otro modo de creación poética, basado en tomar una palabra y construir a partir de ella un razonamiento, un relato, una historia que quiera transmitir una idea; el escritor posee un comienzo y un final, y a partir de ello tiene que desarrollar lo de adentro. Y esos son los pasos empleados por Borges, la aparición de una palabra o idea que le llama la atención, tanto como para empezar a desplegar un relato en torno a ella, es así que luego comienza el trabajo de invención del contenido del cuento, ensayo, etc.
a) La creación poética tiene, según Borges, dos ramas antagónicas. Por un lado, la tesis de Poe es la de la creación como un proceso lógico que lleva a través de una especie de desencadenamiento de ideas conscientes, a partir de una idea intelectual, como es por ejemplo la utilización de “nevermore” solo por su importancia sonora. Borges rechaza esta tesis y adopta la contraria, más clásica, de una inspiración casi sobrenatural. Esta se revela a través de un proceso simple en el caso de Borges: él recibe en medio de un día normal una “señal” de que una idea va a llegar, la cual se revela más tarde (aunque solo se revelan el principio y el final). A partir de estos, Borges construye un relato, cuya mejor forma descubre después. Otros pasos que Borges utiliza para escribir son la escritura inspirada en alguna lectura y la escritura a partir de la reflexión. Esta última parte de una duda intelectual, la cual se desarrolla en forma de cuento la mayoría de las veces.
a) Borges distingue en su discurso dos modos de creación poética: el primero es el de la creación poética como acto intelectual, la consecuencia de razonamientos y silogismos, tal como lo plantea Poe. El otro es el de la creación poética como producto de la inspiración, que parece “susurrar” el poema en el oído del poeta, que se llame musa o “gran memoria” de las vidas de los antepasados. Por su parte, Borges menciona dos métodos que se repiten en su escritura: uno, muy parecido a la idea de la inspiración, es que Borges encuentra un principio y un fin en la calle, y después escribe lo que hay entre los dos; el segundo es más parecido a la idea de la creación como acto intelectual, ya que Borges, a partir de una idea, razona sobre esa idea y escribe a partir de ese razonamiento (eg: su razonamiento sobre lo “inolvidable” que produce el cuento sobre la moneda inolvidable que vuelve a cualquiera que lo vea loco).
a) Para Borges hay dos modos en que se da la creación poética, dos grandes teorías. Una es la que sugiere Edgar Allan Poe, en la que define la creación poética como un acto intelectual. Él, en el ejemplo que da, comienza por pensar en el refrán y luego a través de una serie de razonamientos va componiendo el poema: este sería el primer modo, a partir de una idea y pasando por razonamientos lógicos ir creando la obra. La otra teoría, la que sostiene Borges, es la de la creación poética gracias a la inspiración, el escritor recibe las ideas de alguna manera desconocida y las utiliza en sus producciones. Puede ser a través de la “great memory” explicada por Yeats que explica que cada uno tiene la memoria de sus ancestros y puede escribir gracias a eso. O por otra parte por la teoría platónica que dice que cada individuo tiene todos los conocimientos y los va “descubriendo” con el tiempo: la inspiración sería la expresión de esas ideas.
A la hora de escribir Borges sigue unos “pasos”: primero escribe una página y la aparta, al cabo de un tiempo la relee y suprime todo lo que pueda ser incomprensible para el lector o que lo sorprenda. Además trata de hacer parecer que eso no fue premeditado sino que fue natural y para eso debe corregir y cambiar varias veces lo que escribió para dar esa impresión. De esta manera Borges escribía de una manera que él consideraba simple para el lector pero compleja al mismo tiempo.



a)
En la conferencia, Borges habla de la creación poética nombrando varios autores y dando a conocer su punto de vista y experiencia personal. Él observa la existencia de dos tipos de teorías sobre la creación poética. La primera es la que apoya Edgar Allan Poe pero a la que se opone Borges. Consiste en pensar que la creación poética es un acto intelectual. La realización de una poesía debe ser muy estructurada, pensando las rimas y buscando forzosamente una temática. La composición de una poesía se transforma en un razonamiento metodológico. La segunda, defendida por Borges, proviene de un ambiente mas artístico y natural. La creación poética surge a través de la inspiración. El escritor es un secretario de la ideas. Borges da a conocer que los temas lo buscan a él. El escritor debe dejarse llevar por las ideas que le surgen. Estas pueden ser heredades culturalmente.



a) Según Borges como demuestra en su discurso hay dos modos de creación poética. Por un lado esta la creación poética como acto intelectual al igual que lo propuso Edgar A. Poe. Por otro, esta la creación poética como producto de la inspiración. Borges cuando escribe habla de dos métodos. Uno que tiene mucho que ver con la inspiración, y otro parecido a la idea de la creación como acto intelectual, ya que al tener una idea, la razona y expresa su razonamiento.
a) Según Jorge Luis Borges, la creación poética aparece o se da bajo dos diferentes opciones, ramas. Las cuales son totalmente opuestas, pero ciertamente validas para la discreción de cada uno. La primera rama se relaciona directamente con lo “intelectual”, es decir que se emite bajo puro razonamiento y “silogismos”.
1) En primer lugar, existe la creación poética como un acto intelectual. Según Poe lo más importante en un poema es su refrán. La composición del poema depende de este eje. Es una creación esquemática, racional. Borges se opone a este tipo de creación ya que la misma estaría limitada a los razonamientos. Defiende así la idea de inspiración como fuente creadora, como si el poema fuera dictado al poeta a través de las percepciones que este tiene de sus propias experiencias.
La primera etapa para Borges es la inspiración o la búsqueda de un tema. Pero no es Borges quien busca un tema, es el tema que encuentra a Borges porque el “espera”, “recibe” algo confuso pero inmediatamente ve el comienzo y el fin. Borges imagina solamente lo que hay entre los dos. Después elige la estética. La inspiración puede venir de una lectura o una reflexión abstracta y Borges transforma eso en literatura.
a) Él consagró toda su vida a la literatura, desde que era niño ubicado en la biblioteca de su padre saturado de libros a su alrededor, la literatura para él no era una carga, sino una fuente de felicidad posible y fácil. Hizo lo posible para leer los libros que a él le gustaran y no como dice Stéphane Mallarmé, nacido el 18 de marzo de 1842 en Paris, Francia y muerto el 9 de septiembre en 1898 en Paris, Francia, fue un poeta y critico francés, uno de los grandes del siglo XIX, que representa la culminación y al mismo tiempo la superación del simbolismo francés, de leer todos los libros que se encontraran a su alcance.
A lo último de la conferencia describe como desde chico empezó a escribir, buscando palabras muy antiguas, en el presente intenta interferir lo menos posible; escribe, deja la página de lado, lo relee y suprime todas las palabras que puedan sorprender, impactar al lector. Intenta ser lo mas simple posible, sin complicar la lectura del lector, así es como escribe Jorge Luis Borges.

a) Los dos modos en que se dan la creación poética para Borges son la memoria y el olvido. La memoria no es infinita, cada uno puede recordad o olvidarse partes de su vida. Cada autor expresa sus experiencias gracias a la memoria y el olvido definido por el lenguaje, cuyo cada lengua tiene sur propia tradición.
Borges dice conocer dos teorías extremas de la creación poética: la primera seria una creación intelectual y la segunda mas bien como una inspiración. Resumiendo teoría clásica se basa en un acto intelectual, en un razonamiento constructivo donde hay un orden y una lógica. La segunda creación se basaría sobre la inspiración, el planeamiento de que una sugestión i una sugerencia provenga de una fuerza desconocida. Además de la idea de que seamos infinitos y de que se nos registren las memorias de nuestros ancestros, que van surgiendo en nuestra mente para completar nuestra banal realidad

------------------------------------------------
A. Pauls, Cap. 6 Peligro: Biblioteca (varias opciones correctas)

1)     Se puede hablar de la biblioteca del padre de Borges como un acontecimiento para él en su vida porque fue en ésta donde el escritor se formó, una biblioteca que se convirtió en el mundo de Borges formando así su ecosistema propio (“un mundo que remplaza al mundo”). Borges vivió toda su infancia apartado del mundo real, en un espacio solitario, liberado de toda sociabilidad, “Borges admite no haber pisado ni visitado las calles aventuradas y los ocasos visibles sobre los que ha escrito; admite haberlos imaginado, inventado o soñado desde su doble madriguera de infancia: un jardín con verja, una biblioteca”. La biblioteca paterna fue la fuente de las lecturas de Borges por eso se puede decir que es allí donde se forma su literatura.

2)     El concepto de enciclopedia es de mucha importancia en la obra de Borges debido a que esta obra esta escrita como si fuese una enciclopedia (según Pauls, al reconstruir la biblioteca paterna, la enciclopedia Chambers y la Británica son los 2 primeros libros que vienen a la cabeza de Borges. Como ya sabemos, la literatura borgeana se formo de acuerdo a la biblioteca de su padre. Al ser dos enciclopedias esto podría justificar el concepto esencial de la enciclopedia en la obra de Borges). Para el escritor, las enciclopedias al igual que las bibliotecas, proporcionan un espacio seguro (un espacio parecido al de su niñez, apartado del mundo real). Para él, la enciclopedia podría ser “el libro de los libros” (de ahí el nombre que se toma para Borges como “escritor enciclopédico”), un libro que reproduce la lógica que gobierna el funcionamiento de la biblioteca.  Se trata de un libro todopoderoso creador de realidades, que le permite a Borges (al estructurar su obra como formando parte de una enciclopedia) crear una realidad que le es propia.

3)     Según Alan Pauls, todo lo que Borges sabía y todo lo que relataba no era sacado ni aprendido de libros sino de las enciclopedias, por lo tanto pasaba a ser un conocimiento no real. Para Pauls, el verdadero enciclopedismo de Borges no es el “anhelo de pobres” si no que es el don de leer las enciclopedias como un libro normal “el Borges enciclopédico es el Borges formado en la cultura de enciclopedia, que es precisamente la cultura de los que no tienen cultura”. Borges tenia la facilidad de leer “el libro de los libros” como cualquier otro libro que se pueda leer.  El enciclopedismo borgeano seria la practica sistemática de cierta ficción del saber universal que se llama enciclopedia. Se trata de una practica doble, tanto del lector (todo lo que lee Borges lo lee enciclopédicamente) y del escritor (porque Borges escribe sus textos como enciclopedias).

4)     La enciclopedia en “Tlön…” es de mucha importancia ya que permite creaciones, en este caso la de un planeta llamado Uqbar, creado por una sociedad secreta de astrónomos, biólogos, ingenieros… tal es el poder de la enciclopedia que “Borges y Bioy Casares luego de lees 4 paginas sobre Uqbar, van a la biblioteca Nacional a corroborar su existencia. Acá vemos el rol de importancia que le da Borges a la enciclopedia, creadora de realidades. Según Pauls, “Tlön” es sin duda la ficción por excelencia del Borges enciclopédico.
:
1) ¿En qué sentido, por qué, puede hablarse de la biblioteca del padre de Borges como un "acontecimiento" para el escritor? (*hecho o suceso, especialmente cuando reviste cierta importancia)

2) Explique la génesis y la importancia del concepto de "enciclopedia" en la obra de Borges.

3) Explique la postura del autor respecto de los reproches a la falta de vitalidad de Borges y a su enciclopedismo. (Debe referirse, entre otros aspectos, al concepto de "anhelo del pobre" y a la diferencia entre "consultar" y "leer").

4) ¿Qué función asume la enciclopedia en "Tlön..."?


1-     Borges, en su infancia paso la mayor parte de su tiempo en la biblioteca del padre en vez de en la calle o en otro lugar. Y fue este el mundo donde se crió desde niño, un mundo formado por libros que le iban a permitir descubrir el verdadero mundo, pero a partir de la lectura, no de la experiencia. Borges se inicio como lector en esta biblioteca y ahí también decidió su futuro, fue por esto que se puede decir que es muy importante.

2-     La enciclopedia forma parte de los libros que mas le gustaban a Borges, mismo si no lo consideraba un libro. Para el era como un “libro biblioteca” o el “libro de los libros” ya que contenía informaciones y datos de todo y todo lo relacionaba. Es esta de la forma que Borges accede a tener ese grado de cultura tan alto que va a usar en su obra.

3-     Para el autor, la enciclopedia es una forma de adquirir cultura fácilmente, pero incompletamente. Esto se refiere que el que lee la enciclopedia entiende conoce sobre las cosas de modo global pero por ejemplo no en lo profundo. Sabe de que se trata un libro pero no va a poder contemplar todas sus figuras y forma de escribir. Es así que a Borges le gustaba leer, para poder tener un conocimiento amplio que luego lo intentaría aplicar escribiendo sus textos como si fueran enciclopedias.

4-     La función de la enciclopedia es crear a Tlon. Esto era la idea de Borges, primero crear y escribir sobre todas las cosas de este posible nuevo mundo, y luego el mundo vendría. Tlon vendría con la escritura de la enciclopedia, que le daría una identidad a este mundo creando sus características y uniéndolas todas para dar una lógica a este mundo y dar lugar para crearlo.

Cuestionario: “EL FACTOR BORGES” de Alan Pauls

1-     Para Borges una biblioteca es el mundo que remplaza al mundo. Pero en la vida de un escritor toda vocación o revelación tiene un principio. En el caso de Borges el detonador, “el acontecimiento” fue la biblioteca del padre. Así como fue su primera biblioteca también fue la fuente de todas sus primeras y no tan primeras lecturas. Según el autor lo que marcó a Borges, lo que recuerda de la biblioteca de su padre, es lo que mas tarde va a formar su manera de escribir (esa misma manera que muchos critican y lo acusan de ser una criatura de biblioteca): enciclopedismo borgeano. En dicha biblioteca Borges se siente aislado, protegido, considera que es un lugar solitario, liberado de toda socialidad donde las complicaciones humanas son remplazadas por la manipulación de los libros (este recuerdo nos lo transmite en “La Biblioteca de Babel”). “Todo Borges está condensado en este mito de infancia: la insuficiencia física, la reclusión, la necesidad de poner el mundo a distancia, la sustitución del mundo por sus réplicas (libros, fotografías, ilustraciones)”  
2-     Como vimos en la respuesta anterior, Borges es un escritor enciclopédico, es decir que Borges escribe todos sus textos como si estuviese escribiendo una enciclopedia. La enciclopedia no es un libro en su totalidad; es un “libro biblioteca” (o “el libro de los libros”) que esta más allá del libro ordinario ya que es mas exhaustiva, tiene una mayor capacidad de incluir y expandir información : el enciclopedia nos enseña. Para Borges este “libro-biblioteca” es un concepto de funcionamiento, esto quiere decir que su función es instruirnos, criticarnos y/o organizarnos tanto para escribir un libro como para leerlo. En “La biblioteca total” (hipótesis que luego retoma para escribir “La Biblioteca de Babel”) Borges se interesa en demostrar todo lo que la biblioteca y la enciclopedia pueden ser y todo lo que son capaces de hacer siendo fieles al derecho que las rige. En esta obra la enciclopedia, bajo el calmo aspecto pedagógico con el que se presenta, alcanza una especie de inteligencia malvada, caprichosa con el cual es capaz de crear relaciones, de intervenir en el mundo alterándolo hasta volverlo irreconocible.
3-     Alan Pauls compara al enciclopedismo borgeano con el exhibicionismo cultural, hasta con pedantería : ser erudito es en cierto punto una demostración vanidosamente constante e innecesaria. Según el autor el Borges enciclopédico es el Borges formado en la cultura de los que no tienen cultura, instruido por una cultura de segunda mano, resumida, traducida, mediocre. Pero además Borges hace referencia de si mismo como un “hombre semiinstruido”, acto que el autor cataloga como “el típico alarde de falsa modestia del amo”. Ese “anhelo del pobre” que según Pauls es una de las características de Borges (presente en la revista Reader’s Digest o en la enciclopedia italiana Lo Se Todo) es el afán de poseer aunque sea las sobras, los restos de la cultura, es decir la representación que la enciclopedia presenta mediante el orden, la clasificación, entre otras.
4-     “Tlön…” es uno de los cuentos que aparece en el libro Ficciones, que narra la historia de una sociedad secreta de antropólogos, ingenieros, etc. millonarios que decide inventar un planeta llamado Uqbar y para darle credibilidad y hacerlo posible publican su respectiva información (su lengua, su doctrina filosófica, sus libros, entre otras) en The Anglo-American Cyclopaedia. En dicho cuento ficticio la enciclopedia tiene la misma función que Borges cree que la enciclopedia tiene de verdad: No se escribe una enciclopedia basándose en lo verdadero sino que todo lo que esta escrito en la enciclopedia es estrictamente verdadero e indiscutible. De ahí es creíble la idea de Tlön: un mundo aparte llamado Uqbar del cual no se tiene rastros excepto en la enciclopedia anglo-americana, lo que le da a este planeta imaginario la existencia que no posee. Ninguna información emitida por una enciclopedia puede ser falsa ya que ésta es el libro de los libros, la verdad de las verdades.
         
 ----------------------------------------------------
Cap. 7- Segunda mano
1) ¿Qué incomprensión esencial respecto de Borges manifiesta el critico Ramón Doll al hacer de su “parasitismo” literario una acusación?



Ramón Doll no comprende que en verdad el “parasitismo” no es “repetir mal lo que otros dijeron bien”, sino una forma literaria, casi podríamos decir un « movimiento », un característica que hace de Borges lo que es. “Borges no rechaza la condena de Doll, sino que la convierte-la revierte- en un programa artístico propio”. 

2) ¿Qué propósito tiene Borges en “Los traductores de…”? ¿Por qué puede decirse que no es un propósito convencional en el trabajo de comparación de traducciones?

Borges, en “Los traductores de…”, busca historiar las versiones que A.Galland, E.Lane, R. Burton y J.Mardrus hicieron de las 1001 noches. Este trabajo no esta relacionado con el condenar las variaciones de estas historias con la original (como le hubiese gustado a Doll), sino, al contrario, “los pone en relación con los contextos de cada versión, con circunstancia históricas y culturales” y así elogia la “infracción” que cometieron al escribir sus versiones. En efecto, para Broges “todo el placer esta en el fuera de lugar”.

3) Explique la expresión de la pagina 113: “la narración no implica una progenitura…” y “El artista borgeano no es padre ni demiurgo”* (*en la filosofía de los platónicos y alejandrinos, dios creador).

“La narración no implica una progenitura” significa que Borges, sabiendo que está subordinando su texto al original de otro, no acepta su sumisión completa y total, ya que ve su obra como una “adopción providencial, secundaria”. Podemos ver que Borges tiene acciones propias y decisiones para tomar con respecto a la narración (“de donde, en que marco, en que circunstancias”).
”El artista borgeano no es padre ni demiurgo” releva la idea que este artista no escribe completamente una historia propia, no inventa una historia sin una base, sino que se inspira de la obra de otro para crear la suya, funciona como un plus que trabaja “con lo que hay”, con humildad. Pauls define la épica de Borges y de todos los borgeanos como “épica del transmisor”.

4)  Explique la afirmación de Pauls en la pagina 117: “Formalmente, el crimen es perfecto”: ¿de qué crimen se habla? ¿Quién es el criminal, por qué el delito es perfecto “formalmente”?

Con “el crimen”, Pauls se refiere al crimen del parasitismo, a la intromisión de Borges en el texto de otro (aquí Bahadur). El crimen es “perfecto”, ya que, convencionalmente, Borges no ha hecho una sola falta en su retoma literaria. Como explica Pauls “respeta todas las reglas de la “buena” reseña bibliografica: presentación del libro y autor, descripción de sus repercusiones, etc.”. Uno puede calificar este “crimen perfecto” casi como un oximoron o una antitesis.

5) ¿Como se define, para Borges y según Pauls, la identidad de un escrito?

”La identidad de un escrito no se define por una serie de atributos sino mas bien por la relación de aventura que mantiene con los contextos en lo que le toca aparecer”, es decir, no tiene que ver con la completa fidelidad hacia el texto original, sino con lo que se puede entender, o agregar, gracias al contexto histórico en el que se re-escribe. (Pauls y Borges lo llaman el “arte de manipular contextos”). 

6) ¿Al final de “Examen de la obra de Herbert Quain”, el autor hace una revelación que altera nuestros conceptos convencionales en categorías como “antes/después”, “causa/efecto”, etc.?

Borges da vida a Quain diciendo que extrajo del libro de Quain “las ruinas circulares”, cuando este cuento y el mismísimo Quain son obras de Borges. En efecto, altera las convenciones impuestas que los lectores tienen: no hay un antes/después, o un principio/final, sino un cruce simultaneo que junta e iguala las posiciones artísticas de Borges y Herbert Quain (impone ficción en la vida real, y así, Borges parasita el real mundo critico)

7) Si bien este articulo no se refiere única ni principalmente a “Pierre Menard, autor del Quijote, da elementos para comprender el sentido que tiene ese texto en la producción de Borges: explíquelo.

Borges releva: “el texto de Cervantes y el de Menard son verbalmente idénticos, pero el segundo es casi infinitamente mas rico”. El contexto en que Menard escribe su quijote (3 siglos después que Cervantes) lo hace mas moderno, mas rico en su contenido. Borges elogia largamente el estilo literario de Menard (que es, en verdad, todo lo que Doll reprocha en Borges). Pero “Pierra Mernard, autor del Quijote” es en verdad un cuento de Borges el mismo, lo que significa que Pierre Menard es un personaje inventado por Borges; es decir que, una vez más, Borges inserta una ficción a la realidad; es decir también que crea un paralelismo con Menard y el mismo. Menard es la cobertura perfecta que describe, explica y demuestra por qué el parasitismo no es lo que dicen que es. Podríamos concluir que “Pierre Menard, auto del Quijote” es la respuesta de Borges a la crítica de Doll.


 --------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficciones, de Jorge Luis Borges



El factor Borges (Alan Pauls): Segunda mano



a)         1)  El critico Ramón Doll acusa ferozmente tanto a la obra de Borges a la que tilda de ser “parasitaria” y al mismo Borges  considerándolo un burdo imitador. Lo que Doll pasa por alto en esta supuesta “revelación” es que el propio Borges lejos de negarlo había admitido  en innumerables ocasiones su tendencia a distorsionar obras ajenas para poder así lograr una original. Ese afán de repetir mal lo que otros dijeron bien esta presente, pero lo que Doll critica, la copia defectuosa, errónea y de baja calidad es en verdad exactamente la finalidad , el objetivo que Borges buscaba y no un terrible crimen literario. Tenia en mente, su propia estructura, y tiene que ver con su intención de generar un nuevo tipo de escritura y no de ser una simple copia barata. Irónicamente la critica de Doll lejos de ser una afrenta a la literatura borgeana se convierte en una enumeración del procedimiento que caracterizaba a Borges que luego fue sumamente apreciado.
2)
  En su ensayo de “Los traductores de las 1001 noches” Borges reivindica a quienes Doll acusaría de parásitos, es decir a traductores infieles y demás personajes que distorsionan un  texto madre. Para Borges esa traición es el pasaporte a la originalidad y es lo que transforma a esos eternos lacayos en artistas y creadores de originalidad. Contrariamente a considerarlos como imitadores incompetentes los glorifica al hacer una acérrima defensa de su derecho a distorsionar textos y efectuar modificaciones.
    Lo que hace de esta una concepción poco convencional de la traducción es que Borges desvaloriza la comparación entre esta y el original y le quita importancia. Opuesto a la creencia de  que se protege un texto respetando Borges cree que es mejor adaptar y modificarlo. Es decir no basarse puramente en el original para reproducir al pie de la letra sino hacer un trabajo de adaptación de contextos y formas que lejos de alejar a los lectores de la esencia original pretende crear un lazo mas fuerte entre emisor y receptor acercando a este a la esencia del texto.


 3)  En la frases “la narración no implica progenitura...”, y “no es padre ni...” se esta hablando de las características del narrador borgeana. Este no es el ni el inventor ni principal actor en los hechos que transcribe. Es mas bien un personaje secundario y poco experimentado que debe asimilar la historia y tratar de apropiársela. Toda la narración llego a sus manos como testigo menor, simple observador al cual siempre le contaron lo sucedido (por lo que a veces se le dificulta ser objetivo y no falsear lo que cuenta). Se apropia de una historia que le es completamente ajena, de segunda mano. La s frases hacen referencia a de la falta de poder crear algo propio. El narrador no produce una obra que le pertenezca (por lo que no es padre de lo narrado) pero tampoco es una deidad creadora. Su narración se basa en la comunicación de algo que proviene de un lugar incierto. Lisa y llanamente se trata de un  mensajero o transmisor que trabaja con lo que hay, con lo que puede y no participa en esa creación sino que la pone en palabras.

 4)   El crimen del que se habla es el hecho de que Borges juega con el lector al  saquear su propia bibliografía, es decir plantea una interdependencia entre textos de su autoría y no deja del todo claro cual de los dos es el marco que las contiene. Esto lleva al limite la escritura parasitaria ya que en este caso Borges escribe un ensayo sobre un libro que en realidad no existe sino que es producto de su imaginación. Sus textos se autofagocitan entre sí. Su nota se basa en un libro ajeno pero a su vez creado por el. El criminal no es otro que Jorge Luis Borges que perpetra variaciones sobre el concepto de lo que es “el libro” pero estas al ser imperceptibles en apariencia no dejan lugar a dudas sobre la procedencia de los textos. Su creación se transforma entonces en un crimen perfecto, donde el lector no sospecha que esta siendo engañado. El delito es perfecto formalmente ya que la estructura de la nota, su forma y composición son las de una nota “normal” y entonces no da  la apariencia de una intertextualidad cerebral (por decir de alguna manera) borgeana.

 5) La identidad de un texto no se define al observar su uso de las palabras o su organización. Lo que define a un texto y le otorga el rotulo de cuento o ensayo es el contexto en el que se presenta el texto al lector. Un texto puede ser en este sentido doble, puede ser considerado cuento y ensayo pero lo que los hace variar es la presentación. Es por eso que no hay una definición precisa para reconocerlos, la respuesta tiene que tener en cuenta al medio al que pertenecen. Alan  Pauls cita un caso en el que Borges reeditó un ensayo y lo publico en una colección de cuentos. Por mas de que su forma sea la misma, al modificar su contexto el significado y identidad del texto varia de igual manera.

 6)   Al final de “Examen sobre la obra de Herbert Quain” el autor confiesa haber sacado la idea de su cuento “Las ruinas circulares” a partir de un libro, Statements de Quain. Sin embargo tanto Quain como su libro son productos de la imaginación de Borges. Esto provoca en el lector un sentimiento de incomprensión: Estos diferentes niveles de enunciación  vuelven complejo el entendimiento ya que deja de ser lineal y atenta contra el sentido común. La lógica se pierde en una maraña de creaciones borgeanas. Lo que debería existir antes no es mas que un efecto retrospectivo: entonces que vino primero? la idea de “las ruinas...” o la creación de Quain? Aquí vemos como ademas Borges se introduce en su cuento y mezcla realidad y ficción de manera muy clara. Sin embargo la búsqueda de una lógica plantea mas interrogantes que respuestas. Ya nada es normal ni lineal,todo se vuelve confuso, buscar un orden o una cronología se torna difícil ya que estamos en un razonamiento de serpiente que se muerde la cola eternamente y las soluciones nos traen al principio. Lo que resulta muy paradójico y desestabiliza las categorías de antes y después y  causa y efecto es que la previa existencia de “Las ruinas circulares” hace eco del “original” (permite la existencia de la obra original: el cuento de Quain) pero por otro lado la idea de “Las ruinas...” deriva de la existencia de Statements.

7)   “Pierre Menard” funciona como una respuesta encubierta a Ramón Doll y representa el parasitismo de la narrativa borgeana llevado a su máximo. Contiene todo aquello que Doll le criticaba y de manera sobria y sutil Borges argumenta de manera ejemplar lo efectivo que es su sistema parasitario. Este cuento que representó un antes y en un después en la carrera de Borges, ya que lo consagró como escritor vemos como nuevamente un escritor menor se propone como tarea nada mas ni nada menos que escribir el Quijote. Borges cuestiona el canon literario y  glorifica a los parasitos basando nuevamente su tesis en la importancia de los contextos, dejando en claro que la verdadera proeza literaria seria escribir el Quijote en nuestro tiempo, teniendo un lenguaje diferente y no viviendo en la España de Cervantes. Pierre Menard puede ser visto como alter-ego de Borges sobre todo en el final del relato cuando el narrador exalta la inventiva “técnica del anacronismo deliberado y de las erróneas” que supuestamente invento Menard al escribir su Quijote : esta técnica no es otra que el parasitismo del que Borges se convirtió en maestro.
-------------------------------------------------------------------

“El arquero, la flecha y el blanco”, Octavio Paz

a)                    La expresión “escritor para escritores” puede corresponder a que no cualquier persona puede leer los textos de Borges y saber apreciarlos. Paz se refiere a que el lector debe poseer algo de cultura sobre la literatura para disfrutar las obras de Borges en su integridad, debido a que los textos son algo complejos y arduos para un lector “común”.
b)                    El “caso” es un suceso, un acontecimiento, verídico que forma parte de la historia,  mientras que el “ejemplo” es un hecho o un texto que se cita para comprobar, enseñar o sostener una opinión, es decir algo ficticio. Esto se relaciona con la literatura cuando Octavio Paz cita a los defensores de El Álamo, y luego comenta que “no es lo mismo ser un cuchillero de Balvanera que ser Aquiles: los dos son figuras de leyenda, pero el primero es un caso mientras que el segundo es un ejemplo”. Justamente por eso, en la literatura esta mucho mas presente el ejemplo, que el genuino caso.
c)                     Según Paz los diversos géneros que ejercitó Borges (ensayo, poesía, cuento) están relacionados entre si por el “pensamiento”. Este factor puede relacionarse con “Ruinas Circulares” del libro estudiado, Ficciones, donde el hombre taciturno sueña y piensa crear un ser, y que al final él mismo esta siendo soñado por otro individuo. Esta obra se caracteriza por la abundante aparición del pensamiento y de la creación.
d)                     Borges recurre continuamente a la metafísica: parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas. Podemos ejemplificar con el texto “La Biblioteca de Babel” en el que se presenta un universo comparándolo con una biblioteca. El artista habla de la creación y de la existencia gracias a la utilización de       la metafísica, por esta razón podemos decir que Borges “fue un  temperamento metafísico”.
e)                    Ya que uno de los temas principales de Borges es el tiempo y nuestros intentos desaforados por detenerlo, o vencerlo, creamos en nuestras mentes una realidad o una quimera que nos pertenece. Esta última al ser tan deseada, llega a transformarse en realidad dentro de nosotros. Justamente por este motivo Paz afirma que la eternidad son “quimeras que son más reales que la realidad. O quizás debería decir: quimeras que no son menos irreales que la realidad”.
f)                     Octavio Paz admiraba de Borges la limpieza de la ejecución, la pureza del trazo y la penetración metafísica. También lo desconcertaba su escritura “babélica”: ni confuso ni prolijo, sino nítido y conciso. Y sobre todo, su originalidad, “Borges se parece, sobre todo, a Borges”.
g)                    A Borges se le reprochaba el hecho de ser realmente un escritor hispanoamericano. Octavio Paz dice que “el escritor es de una tierra y de una sangre, pero su obra no puede reducirse a la nación, la raza o la clase”; añade también que hay que “aceptar de una vez por todas que su obra expresa una universalidad implícita en América Latina desde su nacimiento”. Esta cuestión se puede asociar con el ensayo de M. Vargas Llosa titulado “Literatura y exilio” donde el autor sostiene la tesis que el exilio no influye en la calidad de la novela, es decir que un escritor en exilio  puede describir a su país tan bien como lo haría estando en el, y dicha descripción no va a ser influenciada por la lejanía autor-país natal.
h)                    En el texto que analizamos podemos ver que Borges se contradice en enigmas morales y psicológicos, tales como la postura frente al gobierno de Perón o la aceptación de la dictadura chilena. Paz explica que dichas contradicciones son en realidad una falta de conocimientos hacia los temas en los que Borges opinaba, ya que ese tipo de temas no lo apasionaba.
i)                      El tema principal que está ausente en todas las obras de Borges es el amor. Tampoco aparece “la sociedad humana ni sus complejas y diversas manifestaciones”. Octavio Paz explica esta ausencia comentando que el tema único de sus relatos es el tiempo, cuenta que “Borges exploró sin cesar ese tema único: el hombre perdido en un laberinto de un tiempo hecho de cambios que son repeticiones, el hombre que se desvanece al contemplarse ante el espejo de la eternidad sin facciones, el hombre que ha encontrado la inmortalidad y que ha vencido la muerte, pero no al tiempo ni a la vejez”. Termina concluyendo que nosotros somos ese tiempo con el que luchamos a lo largo de nuestra vida: “El tiempo es la substancia de que estoy hecho, el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy ese río, es un fuego que me consume, pero yo soy ese fuego.” Es por eso que finalmente nosotros somos, sin más preámbulos, el arquero, la flecha y el blanco.







Castellano : Trabajo escrito sobre el ensayo El arquero, la flecha y el blanco publicado en el libro Convergencias, de Octavio Paz.



En la página 60, el autor califica a orge Luis Borges de “escritor para escritores”. Esta calificación en principio parece debida a que, cuando Paz conoce a Borges, este era solamente conocido por un reducido círculo de escritores y adeptos a la literatura. Sin embargo, si lo comparamos con el ensayo Borges, el mismo, de Daniel Link, nos damos cuenta que también es un escritor para iniciados porque sus escritos plantean un “desafío”, un sentido oculto.
Octavio Paz diferencia el ejemplo histórico con el caso, a este ultimo lo asocia con algún cuchillero de Balvanera, mientras que al ejemplo corresponde Aquiles. La diferencia reside sobre todo en la trascendencia de estos personajes, Aquiles es un personaje propio de la cultura occidental,  que dura desde hace milenarios, mientras que el cuchillero de Balvanera es una figura representativa del barrio a principios de este siglo en Argentina. Asimismo, se encuentra un paralelo en la diferencia entre el heroísmo y la simple valentía, el primer rasgo consagra a Aquiles en la literatura universal y el segundo es más característico del folclore local.
Según Octavio Paz, es el pensamiento el que une a los diferentes géneros tocados por Borges. Por ejemplo, el cuento La Biblioteca de Babel, es un cuento que puede ser tomado como un ensayo sobre la idea de que toda obra está incluida en un mismo alfabeto, que no es sino de la combinación de los diferentes caracteres que se obtienen libros diferentes.
El “temperamento metafísico” de orges hace referencia a lo sobrenatural, al misticismo y la magia que ronda la obra borgeana. Estos temas se encuentran recurrentemente por ejemplo en los cuentos de Ficciones como Las Ruinas Circulares donde se habla de un mago.
Una quimera es una criatura mitológica formada con partes de diferentes animales, por lo tanto, podemos imaginar que Paz califica de “quiméricas” las construcciones de la razón porque esta está compuesta por conjuntos de ideas diferentes que se asocian a su visión del “otro lado” de la realidad.

Para Octavio Paz, Borges escribía en un estilo “nítido y conciso”, se quedaba con lo esencial, lo útil, el resto era desechado, por lo tanto no era ni muy prolijo, ni lacónico según las propias palabras de Paz. Por ejemplo, en Funes el memorioso, Borges escribe “Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzador.”. Con esta frase, Borges nos dice por un lado que sus recuerdos no son certeros y por otro, con una metáfora nos describe parte de la anatomía del personaje. Comparado con las grandes descripciones de los realistas y los naturalistas, esta se presenta más bien corta, pero suficientemente informativa para el lector.

g)     En la obra y vida de Borges, Paz subraya dos ítems con relación a lo latinoamericano: la política y la presunta falta de americanidad del autor. La política no interesaba a Borges, por lo tanto no sabía lo que sucedía a su alrededor, es por eso que accidentalmente apoyaba tal o tal dictadura, como la argentina, pero luego recibió a las abuelas de plaza de Mayo. Este “incidente” puede haberle valido el premio nobel de literatura. En lo que refiere a la falta de americanidad de Borges, es más acertado pensar que América Latina refleja a través de su obra cierta universalidad.
h)     Los términos de contradicción que atraviesan la obra de Borges son el escepticismo y lo metafísico, estos encuentran, según paz, una relación directa en la figura del espejo, ya que, para el este es la “refutación de la metafísica” y la condenación del escéptico.

i)       Según Paz, a Borges no le interesaron los enigmas morales ni psicológicos, ni los hábitos y costumbres humanos, tampoco la historia y la sociología, su idea de la política se resumía a caprichos estéticos, ninguno de estos temas entro en su literatura. Paz lo compara a Montaigne, a quien se parece por el estilo de escritura pero no por lo temas abordados.
                                                                                                            





No hay comentarios.: