26.9.11

Corrección del Bachillerato Blanco / Bac Blanc


















Algunas ayudas para la revisión de sus exámenes blancos y para la preparación de los de fin de año:


BACHILLERATO DE CASTELLANO



-Revisen los objetivos de cada unidad y los del examen en general: verán cómo cada tema del examen responde a esos objetivos. Si se ocupan de leer los textos del programa y estudiarlos haciendo hincapié en esos objetivos, todos están en condiciones de aprobar. En varios casos, no se notaba la lectura completa de los textos, sobre todo de la bibliografía de análisis. Recuerden completar todas las lecturas para los exámenes finales.

-Revisen las correcciones y traten de reelaborar los puntos en que hay errores importantes de expresión. Tengan en cuenta que el escrito se tiene que explicar solo, no están ustedes para las reformulaciones que sí son posibles en el oral.

-En demasiados casos, las respuestas no están organizadas en párrafos, y sucedió igual en el Devoir surveillé: esto es algo elemental y ayuda tanto al alumno como al profesor a percibir los grupos de ideas relacionados entre sí.

-Los títulos de una obra entera se citan subrayados y los de un fragmento, entre comillas: más allá de que sea subrayado o con comillas, tiene que estar claro que se está citando un texto; el título va con mayúscula: es un nombre propio.

-Los autores trabajados se mencionan o por el apellido o por el nombre y apellido. En cambio, "Beatriz", "Roberto", "Octavio", etc., no sabemos quiénes son...

-En cualquier tema, el examen se aprueba si se cumplen los tres objetivos del examen, que se les ponen a la vista en el escrito y en el oral, además de que con más detalle, son los mismos que aparecen en cada unidad:

-demostrar que conocen los argumentos de las obras
-demostrar que conocen los conceptos teóricos correspondientes y los pueden usar como herramientas para analizar los textos.
-formular un discurso coherente, fluido, lógico, etc. Esto incluye la relación de lo ya conocido (supongamos, el discurso de José Mujica) con algo nuevo (supongamos, el texto de Dolina), para reconocer semejanzas, diferencias, oposiciones, complementos, etc; este objetivo también puede incluir sus opiniones personales, siempre que se relacionen claramente -no importa si "a favor", "en contra", o con matices intermedios- con lo visto en el programa.

Tema 1, texto argumentativo. Ver contenidos y objetivos de la unidad 1.






















-Las definiciones de los conceptos pedidos no estaban sólidamente estudiadas en varios casos. Por ejemplo, el concepto "marcas de enunciación" requiere, para estar completo, no sólo su definición básica como "las huellas que deja el emisor en su enunciado", sino la mención de en qué elementos del lenguaje se notan especialmente esas marcas (lo tienen en el material de la unidad 1, revísenlo), la intención de hacer que el texto parezca más o menos objetivo / subjetivo, etc.

- Del mismo modo, no se puede definir uno de los géneros argumentativos trabajados (ya sea el epidíctico, el judicial o el deliberativo) diciendo "el emisor busca convencer a alguien de algo"), porque eso es lo que hace cualquier emisor de un enunciado argumentativo: tienen que estudiar qué diferencia a cada uno. P.ej, en el judicial, el valor central para decidir lo justo o lo injusto es el de la ley; es un género que se desarrolla en relación con juicios, sentencias, etc., y eso es propio de este género: en cambio, no es una variable relevante en el deliberativo ni en el epidictico. Revisen el material de la unidad 1, entonces, para entender bien qué diferencia a cada género argumentativo.

-El comentario del texto, recuerden los objetivos, debe mostrar que ustedes son capaces de poner en relación algo nuevo con algo conocido. Por esta razón, el examen no está aprobado cuando sólo se limitaron a decir vaguedades como que en los textos del programa que se pide comparar con el de Dolina "se habla mucho de la importancia de la educación" y a desarrollar, más o menos verborrágicamente, una opinión personal sin ninguna relación con lo que tenían que estudiar. En cambio, una vez que están claramente expuestos los planteos de los dos textos de Sarlo y del de Mujica, y una vez que están claramente comparados -semejanzas y diferencias- con el de Dolina, entonces sí se pueden explayar en una opinión personal que dialogue con estos autores, ya sea para coincidir con ellos, para refutarlos, para proponer algo totalmente distinto, etc.

El tema 1 se consideró aprobado si:

-estaban estudiadas y relativamente completas las tres definiciones teóricas ("relativamente" porque depende de la formulación de cada uno)

-estaban claramente expuestos los planteos de al menos dos de los tres textos pedidos (los dos de Sarlo y el de Mujica); atención con esto, que se trabajó en clase: el eje de "¿Cómo se escbir golosinas?" no es que los alumnos tengan mala ortografía: ese es un pretexto, a partir de la anécdota inicial, para que Sarlo explique su adhesión a la postura de que aprender es salirse de sí mismo, no permanecer en lo que espontáneamente a uno le sale; ese es el centro de su planteo, para lo cual, lo de la ortografía es una excusa: compruébenlo además releyendo el final del texto, cuando ella habla de un ejercicio para mejorar su propia ortografía...¿para qué le sirvió?). Del mismo modo, en "Lecturas escolares", la tesis tampoco puede ser "Que la escuela es muy importante", o generalidades así. En este texto, la tesis se relaciona con la pregunta "¿Por qué no es conveniente que las lecturas escolares se decidan según el gusto de los alumnos?", o "Qué sentido tiene leer en la escuela textos que no se conectan con el mundo inmediato de los alumnos?". En el caso del texto de Mujica, es fundamental que expresen la dimensión del progreso socioeconómico Piensen, entonces, una forma de expresar cada tesis, del tipo "Lo que el autor quiere demostrar es..."

-aparecía explícitamente la comparación entre estos planteos y el de Dolina, en sus semejanzas y /o diferencias. Tienen que expresar en qué aspectos se parecen -además de la generalidad de que "hablan del aprendizaje"-, lo cual se puede precisar en algo como "...se parecen en que consideran al aprendizaje una clave para el pleno desarrollo humano -individual y social." Luego, expresan en qué se diferencian: si los textos están bien leídos, este aspecto no debe presentar problemas (cuestionamiento o no de las instituciones / dimensión más social o más individual / definiciones que aparecen implícitas y explícitas acerca del aprendizaje, etc.)

-el comentario personal integraba, retomaba, dialogaba con las posturas de estos autores. También debía salir del lugar común respecto de que "es importante el aprendizaje porque resulta una herramienta fundamental para desarrollarnos como personas." Revisen la consigna para pensar qué podrían decir allí.

Tema 2, poesía. Ver contenidos y objetivos de la unidad 4.




















El tema se consideró aprobado si:


-estaban en la introducción los elementos históricos precisos que explican el surgimiento de los grupos de Florida y de Boedo. Para eso, es fundamental haber puesto elementos de Noé Jitrik y de Rita Gnuzmann. Cuando les damos los nombres de los autores, es para ayudarlos a pensar con esos conceptos. Esto implica, para quienes eligieron ese tema y no aprobaron, revisar dicho material. Del mismo modo, la ubicación de Arlt y Borges en esos grupos debe ser fundamentada: p.ej., casi nadie puso por qué resultaba conflictivo, complicado, para el público lector, valorar la producción de Arlt, y es un tema que aborda Jitrik claramente. Hay que desarrollar con claridad la cuestión de la inmigración, el contexto de frustración de las promesas de ascenso social para muchas personas de los sectores bajos, los cambios en el aspecto de Buenos Aires, etc. La relación Arlt /Florida debía describirse también a partir de su vínculo con Ricardo Güiraldes (cfr. Jitrik), el título "La vida puerca" y el cambio introducido por Güiraldes. Casi nadie desarrolló la relación que se pedía entre Borges y Arlt, a partir del trabajo preciso con la trama de "El indigno" y la relación que Renzi establece entre ambos en el fragmento de Respiración artificial

-se realizaba un análisis del texto y no una mera paráfrasis. Las cuestiones formales acerca de la métrica (regular o irregular) y la rima (consonante, asonante y libre) no pueden separarse del contenido; un autor que utiliza rimas consonantes o asonantes y métrica regular, está diciendo que se adhiere a una postura conservadora respecto de cómo se hace poesía, por ejemplo. Acerca de qué es analizar un texto, tienen el material de la unidad 1, para el análisis de textos argumentativos, y los ejemplos de análisis entregados en la unidad 4 de Florida y Boedo, que también están en este blog. Dentro del análisis, es fundamental integrar los recursos de estilo, con sus nombres precisos, relacionándolos con el eje que se está trabajando y el efecto que provocan. Un eje es una idea, un concepto, un sentido del texto que puede seguirse desde el principio hasta el final. Un error es anunciar un eje (Analizaremos cómo ve el poeta la desigualdad social") y luego desentenderse de mencionar la relación que tienen los recursos con él; respecto de qué es analizar un texto / un poema, recibieron todo el material con esta unidad; tienen ejemplos de dos poemas analizados en los textos que se les entregaron en papel y ejemplos de los demás poemas obligatorios en el blog.


Aceptamos como válida la afiliación del poema a Boedo, aunque su autor es uno de los artistas cuya obra tiene características de ambos grupos (los rasgos formales del poema son más vanguardistas que conservadores)

Tema 3: Ficciones. Ver contenidos y objetivos de la unidad 5.





















Los cuatro temas borgeanos que se pedía extraer del poema estuvieron bien vistos; pueden ser varios y formularse de distintos modos, pero en general, estuvieron bien. Quienes eligieron este tema, revisen las correcciones porque en algunos casos, la forma de expresarlos, no parecía darlos como dos temas distintos. Dos aclaraciones:





a- "El espejo" no es un tema; es, como dice Octavio Paz y muchos mencionaron en el examen, un emblema, un símbolo. Entonces, ¿símbolo o emblema de qué? Y aquí puede expresarse: de la duplicidad /de lo idéntico y de lo diferente / de las fronteras entre realidad y fantasía / etc.


b-Si leen bien la consigna, verán que la nota al pie sobre Heráclito, acerca de que podríamos decir "Nadie lee dos veces el mismo libro" era una ayuda para que pudieran incluir dentro de los temas borgeanos aludidos en el poema, los que permiten integrar en el análisis "Pierre Menard..." y "Examen de la obra...": la originalidad y la copia, por ejemplo.

El examen se consideró aprobado si:

-se mencionaban con precisión situaciones de los cuentos para ilustrar la consigna (p.ej., decir que en "La lotería en Babilonia" aparece el tema del azar porque "todo se sortea", y nada más, no es cumplir con el primero de los objetivos del examen: demostrar un conocimiento preciso de los argumentos,y etc.)
-se ponían en relación las situaciones mencionadas de los argumentos con distintos conceptos teóricos, que serán distintos según los temas / cuentos elegidos para ilustrarlos. Básicamente, los temas más mencionados, requieren trabajar con: los textos de Pauls (ambos capítulos, los conceptos enunciados en los objetivos de la unidad 5) y el de Octavio Paz, La flecha, el arquero y el blanco. desarrollados en los conceptos trabajados como relevantes: en muchos casos, hubo una simple mención al tema general ("Octavio Paz dice que Borges es un autor metafísico"), sin explicación / desarrollo / ilustración del concepto.





------------------------------------------------------------------------------------








BAC BLANC ESPAGNOL LANGUE VIVANTE 1 ET 2














































-Respecto de los orales, los remitimos a los comentarios que los docentes les hicimos en su momento y a la publicación que les pedimos consultar en su momento. Respecto de la lista de textos: para considerar la cantidad de páginas, guíense por el archivo que estará en línea el 12 de octubre de 2011 (hay pequeñas correcciones de errores de tipeo que queremos hacer antes de pasarles los textos a los examinadores, pero ustedes pueden ir eligiendo de todos modos los textos). Del mismo modo, si hay elementos de análisis que faltan para algún texto, estarán completos para esa fecha, lo cual no impide que con los elementos de las clases ustedes lo preparen. Habiendo consultado con el examinador que vendrá a tomar los orales, establecimos que en el caso de Eco lv2 + Spé, la lista total será de 20 páginas (1/3 de lv2 y 2/3 de Spé)





-Respecto de los escritos:





* Revisen las correcciones pensando, más allá de esa corrección en particular, qué tipo de error han cometido: ¿un error de vocabulario, de sintaxis, de registro, de ausencia o mal uso de conectores lógicos? Revisen en particular la traducción: algunas estructuras de negación estaban calcadas erróneamente del español .





*En algunos corrigés en línea figura y en otros no pero la norma es que cuando citan, deben indicar la/las línea/-s correspondientes





* Recuerden que en "Expression..." es fundamental respetar el formato que les piden.





Tienen que saber cómo se redacta /cómo se diagrama en el papel una carta: arriba a la derecha, lugar y fecha: "Lima, 20 de diciembre de 2011"; abajo y a la izquierda, el destinatario, expresado más o menos formalmente ("Querido amigo", "Estimado X", "Señor Gerente de Programación"), seguido de dos puntos. Abajo, el cuerpo de la carta, organizado en párrafos y finalmente, un saludo -formal o informal según el caso- seguido de la firma y el nombre. Los datos del remitente (del que envía la carta) como dirección y código postal, no van en el tipo de cartas que se les pide, sino que irían en el sobre: los datos del destinatario en el frente y los del remitente, en el dorso. Ejemplo.


Si, en cambio, se les pide un diálogo, puede ayudar introducirlo con una línea breve (Están X e y en tal situación) y pasar al diálogo (con la correspondiente puntuación). No corresponde hacer una narración de varias líneas y luego insertar el diálogo.





*Respecto de la traducción, acá hay versiones tomadas de distintos corrigés. Revisen, como se dijo antes, a qué se debió el error cuando lo hubo y practiquen para mejorarlo (escribir los términos mal escritos, listar otras palabras del mismo campo léxico para activar el vocabulario, recordar alguna conjugación, revisar estructuras sintácticas, por ejemplo, las de la negación del tipo "Nadie era digno" : "Personne n'était digne")










Comme Diana vivait à Paris, ma grand-mère lui mentionna qu'elle avait un petit-fils pas très loin, à Madrid. Je suis étonné que Madame n'ait jamais su que s'il y a quelque chose qui ne manque pas à Paris mis à part les fromages de chèvre ce sont les écrivains latino-américains morts de faim. Heureusement, elle n'en avait aucune idée ou alors elle considérait qu'aucun n'était digne de raconter sa vie.























Toi, Juan, viens dès cette année à Guadalajara, inscris-toi en génie civil à l'université de Guadalajara et ensuite toi, Lucas, fais le mort jusqu'à ce que ce soit ton tour et suis-moi à Guadalajara parce que je sens que ton truc c'est l'économie et non pas les biens de mainmorte. Et toi, petit, ne vends pas la mèche même si tu es très impatient.









12.9.11

El llano en llamas, Juan Rulfo-1-




















(arriba, fotografía tomada porJuan Rulfo)




LOS TEXTOS TEÓRICOS SON LOS SIGUIENTES, léanlos, fíchenlos y estúdienlos percibiendo los conceptos centrales y cómo aparecen en cada uno de los cuentos:

-Juan Rulfo y su purgatorio a ras del suelo, de Mario Benedetti
-Lo rural y el lenguaje en la obra de Rulfo, de Marta Villaseñor García


  • LOS CUENTOS DE LECTURA OBLIGATORIA SON ESTOS CINCO. LUEGO DE CADA TÍTULO, TIENEN LOS ASPECTOS QUE DEBEN ESTAR ESTUDIADOS PARA LOS EXÁMENES ORAL Y ESCRITO (ADEMÁS, OBVIAMENTE, COMO PARA CUALQUIER TEXTO, DE CONOCER BIEN LOS ARGUMENTOS):
  • El hombre
  • Paso del Norte
  • Diles que no me mate
  • Es que somos muy pobre
  • Nos han dado la tierra

A continuación, algunos elementos surgidos del análisis en clase de los textos. Son elementos que ustedes deben articular, ampliar, ejemplificar, etc., para reailzar el análisis cuando les toque.


El siguiente fragmento acerca del narrador rulfiano es necesario para el aspecto del análisis del narrador que se pide en todos los cuentos.


Quizás el rasgo más característico de la obra de Rulfo es el original uso que hace de la figura del narrador. El punto de vista desde el cual se narra cada uno de los relatos imprime un ritmo, un tono, un tiempo (casi siempre caótico), y un espacio particulares que tienen que ver con lo que, desde la subjetividad del narrador- protagonista, se nos permite entrever, deducir o interpretar. Ya sea a través de un soliloquio, un diálogo expreso o sugerido, o por medio de un narrador testigo, los relatos de Rulfo hablan a través del perspectivismo de alguno de los personajes que pueblan un mundo marcado por el hermetismo de sus pobladores, la violencia, la desolación y la fatalidad. Se trata de personajes sin nombre que parecen haberse sentado a contemplar su entorno desde los primeros tiempos del hombre. Sus relatos siguen un tiempo desordenado sin presente ni pasado, pero, sobre todo, sin futuro. Porque la tendencia del movimiento perpetuo de estas voces lleva siempre a un mismo punto: el aniquilamiento. Los narradores de Rulfo escarban en el inconsciente como dentro de un laberinto que los llevará siempre al punto de inicio. Teresa Inés Sadurní D ́Acri: “Teoría del relato breve: el ejemplo mexicano” en http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t26692.pdf



a) Nos han dado la tierra

Tipo de narrador y características de su lenguaje / manejo de la cronología

1- Una vez más, un cuento de anécdota ‘mínima’: un grupo de campesinos se dirige hacia una tierra ‘prometida’ (cfr. con diversas escenas de peregrinaciones reales o simbólicas, en “Anacleto Morones; “Talpa”), la que “Después de tantas horas de caminar…” es anunciada por “el ladrar de los perros”.
2- El derrotero es narrado por uno de los campesinos, que camina con Esteban, Faustino y Melitón. Una vez más, en este cuento, el nombre del narrador – protagonista –interno le es negado al lector (cfr. Talpa; Paso del Norte; Es que somos muy pobres). Este grupo es lo que queda “de unos veintitantos” que se fueron desperdigando,
3- El narrador, y los demás, son absorbidos por el calor del llano (fuente y forma paradójica de todo paisaje para el relato): “a la gota caída por equivocación se la come la tierra y la desaparece en su sed”.
4- En lo que parece una narración lineal de esta marcha hacia la tierra otorgada, aparece una primera evocación del narrado sobre quiénes eran estos campesinos antes de la escena a la que asiste el lector (“antes andábamos a caballo (…) ahora no tenemos ni siquiera la carabina (cfr. contexto histórico de la obra de Rulfo, resumido en el texto introductorio y brevemente aludido por Villaseñor García). En esta evocación, aparecen evocados también en relación de confrontación la primera persona del plural y la tercera del plural que aparecen en el título:: “(…)en eso de quitarnos la carabina hicieron bien (…).
5- La mirada del narrador vuelve sobre el llano que recorre, y son su impresión y soliloquio lo que construyen el paisaje: “se le resbalan a uno los ojos al no encontrar cosa que los detenga” (cfr. Benedetti y su análisis del paisaje y la (no) adjetivación en la obra de Rulfo).
6- En este punto, casi el punto medio del relato, aparece un breve raconto (altamente alusivo, por cierto) de cómo (les) “han dado la tierra”. La tercera persona del plural se ancla de manera escurridiza en la figura del “delegado” (figura representante del gobierno central, supuesto ejecutor de la distribución equitativa de las tierras ganadas por la Revolución mexicana). Ante esta distribución, toda protesta parece inútil y el poder simbólico de la palabra escrita (frente a narradores claramente orales) aparece en el cierre de la polémica con el delegado: “Eso manifiéstenlo por escrito. Y ahora váyanse (…)”.
7- El narrador vuelve al presente de la narración con las palabras mismas del título: “(Así) nos han dado la tierra.” Ante la desazón del narrador, aparece la obstinación de Melitón (“Servirá de algo, servirá aunque sea para correr yeguas”) y Esteban, con su gallina, que según el narrador fue robada y será usada como fuente de alimento, mientras que Esteban sostiene que la trajo desde su casa y que la alimentará. (ver grados de pobreza/ honra/ miseria; cf. Benedetti).
8- En la figura de Esteban, se revive la desagregación de los veintitantos que se mencionaba al principio del cuento… Este personaje decide quedarse “por aquí (…)”. A pesar de esto, el narrador señala “Nosotros seguimos adelante; la tierra que nos han dado está allá arriba”.
9- Pensar este final en relación con el fatalismo (cf. Benedetti/ Villaseñor García).


b) Es que somos muy pobres


Tipo de narrador y características de su lenguaje / manejo de la cronología

    1- Otro cuento de anécdota mínima: la pobreza extrema y la honra posible en esa extrema pobreza se ven empeoradas por la muerte de una vaca. (Deben poder precisar ustedes qué representa la muerte de esta vaca para la familia del narrador; quiénes componen esa familia y relacionar con el concepto de “grados de honra” que se presenta en el texto de Benedetti: ("Juan Rulfo y su purgatorio a ras del suelo").2- Quizá sea, de los cuentos vistos/ seleccionados, el relato en el que la distancia entre el narrador y el grado de conciencia respecto de lo que narra resultan más extraños, puesto que se trata de un narrador niño, ‘portavoz’ de una saga de desgracias que lo involucran pero respecto de las cuales parece priorizar los dichos de los adultos (padre y madre de la familia, principalmente). 3- Dada la saga de miseria y desesperanza que encadena la muerte de una tía abuela con la inundación que barrió con todo (desde lo material hasta la honra), este cuento resulta una clara ilustración de las afirmaciones de Villaseñor García sobre el retrato propuesto por Rulfo respecto de "La realidad en su verdad desolada y sin esperanza" (de "Lo rural y el lenguaje en la obra de Rulfo", de Marta Leticia Villaseñor García). 4- En la voz de este narrador-testigo (pero no externo al dramatismo de los hechos que relata en primera persona) aparece, luego de una detallada búsqueda de Serpentina y de la constatación de su pérdida, el raconto de lo que sucedió con la vida de las hermanas mayores del protagonista, raconto que “explica” la “la apuración que tienen en mi casa por lo que le puede pasar a Tacha ahora que no tiene nada.”) 5- En relación con otra problemática, pero en una línea temática similar, el final de este cuento remite nuevamente al fatalismo (cf. Último ítem de “Nos han dado la tierra”) y a la idea de D’Acri respecto de la forma en la que “los narradores de Rulfo escarban como dentro de un laberinto que los llevará siempre al punto de inicio”. (P. D’Acrí “El problema del narrador en Rulfo”, fragmento de tesis doctoral http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t26692.pdf).


c) “Diles que no me maten”

SECUENCIA 1
1- DIÁLOGO INICIAL [REGISTRO ORAL, EXPRESIONES POPULARES] entre Justino y su padre (anónimo), condenado a muerte: título à “¡Diles que no me maten, Justino!” (p. 219). Comienzo IN MEDIAS RES + CLÍMAX. Ruego del padre para que su hijo, que se protege ocultando su identidad, transmita un pedido de caridad [DISCURSO RELIGIOSO] al sargento que quiere matarlo. INTERVENCIONES LACÓNICAS DEL NARRADOR EXTERNO: gestos de Justino (“apretó los dientes”, “siguió sacudiendo la cabeza”,…). DISCURSO ARGUMENTATIVO DEL PADRE: preguntas retóricas, tópicos cristianos. ESPACIO: corral. ACEPTACIÓN de Justino, PREOCUPACIÓN por su familia. “La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos” (p. 220). CINISMO del padre a través del mismo DIÁLOGO.

SECUENCIA 2
2- NARRACIÓN in medias res. El protagonista sigue siendo anónimo. ESPERA DE LA MUERTE. OMNISCIENCIA: insomnio, inapetencia. “No tenía ganas de nada. Sólo de vivir” (p. 220). COMENTARIOS: uso del presente de verdad general (“Unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede sentir un recién resucitado”).
DIL: “Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba”. ANALEPSIS: razón de la condena
a asesinato de Don Lupe Terreros por haberle negado el pasto para sus animales durante la sequía [MUNDO RURAL / GROTESCO]. IDENTIFICACIÓN DEL PROTAGONISTA: Juvencio Nava.
REPETICIÓN: violación de la cerca, reconstrucción de la cerca.
DIÁLOGO [culminación de la tensión]= AMENAZA RECÍPROCA.

SECUENCIA 3
3- CAMBIO DE NARRADOR / TIPO DE DISCURSO / TIEMPO NARRATIVO: NARRADOR EN 1°PS. ASESINATO DE UN NOVILLO [violencia in crescendo: VIOLENCIA DE LA NATURALEZA / VIOLENCIA CONTRA UN ANIMAL/ ASESINATO DE UN HOMBRE / CONDENA A MUERTE]. UBICACIÓN TEMPORAL respecto del CRIMEN: “hace 35 años”. CORRUPCIÓN DE LA JUSTICIA: entrega de todos sus bienes (ganado y casa) pero continuación de la PERSECUCIÓN. INSTALACIÓN junto a su hijo en Palo de Venado. CASAMIENTO (con Ignacia) Y FAMILIA del hijo (8 hijos) = PASO DEL TIEMPO PERO CONTINUACIÓN DE LA PERSECUCIÓN [fatalidad trágica].
ENTREGA DE DINERO para cerrar el asunto. DESCRIPCIÓN DE LA FAMILIA de la víctima: muerte de la viuda, traslado de los niños, todavía muy jóvenes, por lo que no representaban ningún riesgo de VENGANZA. REGISTRO ORAL (“dizque de pena").
Pero, CONTINUACIÓN DE LA PERSECUCIÓN “para asustarme y seguir robándome” [JUSTICIA]. AVISO de los vecinos a la llegada de “fuereños” [DD a culminación de la TENSIÓN]. HUIDA hacia el MONTE para sobrevivir. TIEMPO SUBJETIVO: “Eso duró toda la vida. No fue un año ni dos. Fue toda la vida.”
CAMBIO DE NARRADOR / TIPO DE DISCURSO: 3°PS, NARRADOR EXTERNO OMNISCIENTE. DETENCIÓN inesperada al momento de su vejez. DD: “ ´Al menos esto –pensó- conseguiré con estar viejo. Me dejarán en paz ”.
EXPLICACIÓN de la angustia ante la muerte, luego de pasar toda la vida escapándole a su DESTINO FATAL. DESCRIPCIÓN FEÍSTA: “su cuerpo había acabado por ser un puro pellejo correoso curtido”.
ANALEPSIS: partida de su mujer. MIEDO A LA MUERTE: “Ya lo único que le quedaba para cuidar era la vida (...) No podía dejar que lo mataran. No podía. Mucho menos ahora.” (p. 223).
ANALEPSIS: traslado del protagonista hacia el lugar de la condena. “Maniatado por el medio”, ya que con su cuerpo viejo ni siquiera podía correr. DIL.
CERTEZA DE LA MUERTE [tragedia]: sensaciones físicas del personaje ante el peligro de muerte [CAMPOS LÉXICOS: cuerpo, sensaciones].
ESPERANZA: especie de monólogo interno en DIL. Hipótesis de un posible error.
CAMINO hacia el lugar de la condena: alternancia entre el narrador de acciones y el monólogo interno en DIL (discurso indirecto libre) del protagonista. DESCRIPCIÓN del paisaje nocturno [cfr. “No oyes ladras los perros”, iluminación y percepciones].
PERCEPCIÓN DEL PAISAJE desde el punto de vista del protagonista: “Sus ojos, que se habían apeñuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí, debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad. Allí en la tierra estaba toda su vida”. ALTERNANCIA ENTRE LA NARRACIÓN Y LA INTROSPECCIÓN DEL PROTAGONISTA (DIL). EXPERIENCIA DEL PAISAJE de toda su vida “saboreando cada pedazo como si fuera el último”. Importancia de la percepción sensorial como disparadora de reflexiones y sentimientos.
CAMINATA Y PENSAMIENTOS del protagonista: intención de un pedido de ayuda que nunca se explicita. OMNISCIENCIA y DIL.
ANALEPSIS: llegada de los apresadores. Ingenuidad del protagonista, que les avisa que están arruinando los campos cultivados. “Pero ellos no se detuvieron.”
REFLEXIONES EN DIL DEL PROTAGONISTA: lamento por la posibilidad perdida de huida que deriva en un lamento por la sequía y la pérdida de la cosecha. [RELACIÓN PERSONAJE – NATURALEZA].
CONCLUSIÓN DEL PROTAGONISTA (DIL): no tendría que haber caído en la trampa.
LA NARRACIÓN RETOMA LA MARCHA hacia su condena: “Y ahora seguía junto a ellos, aguantándose las ganas de decirles que lo soltaran”. PUNTO DE VISTA DEL PROTAGONISTA: “No les veía las cara; sólo veía los bultos que se renegaban o se separaban de él”. DISCURSO DIRECTO (no sabemos si interior o exterior, porque el protagonista no saben si lo oyeron, en todo caso nadie reacciones): “`Yo nunca le he hecho daño a nadie´”.
PENSAMIENTO DEL PROTAGONISTA (NARRADOR OMNISCIENTE): abandono a la esperanza, resignación, INGRESO al pueblo. Oscuridad de la noche // de los apresadores.

SECUENCIA 4
4- DIÁLOGO entre “mi coronel” y “el hombre” (luego “el sargento”). ENTREGA DEL CONDENADO. INTERROGATORIO del Coronel a través del Sargento. PUNTO DE VISTA DEL PROTAGONISTA: el coronel es sólo una voz detrás del muro. PREGUNTAS sobre el lugar de origen, la relación con Lupe, revelación de la identidad del coronel, hijo del hombre asesinado. DD del coronel: sufrimiento por la carencia de un padre (“Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar [NATURALEZA] está muerta” (p. 225).
El DIÁLOGO deviene MONÓLOGO y NARRACIÓN: nueva ANALEPSIS, relato de la MUERTE del padre. REGISTRO PATÉTICO: crueldad del ataque (“a machetazos” –p. 226 / agonía extensa / pedidos de ayuda para su familia).
IMPOSIBILIDAD del PERDÓN, incluso con el paso del tiempo: “está aún vivo, alimentando su alma podrida con la ilusión de la vida eterna”. [DISCURSO RELIGIOSO, ACTUALIZACIÓN DEL PROTAGONISTA].
EL NARRADOR RETOMA EL PDV de Juvencio: “Desde acá, desde afuera, se oyó bien claro cuanto dijo” (p. 226). DIÁLOGO: orden para que se lo lleven, lo hagan sufrir con la espera y lo fusilen. DISCURSO PATÉTICO de Juvencio, aludiendo a su vejez, a su sufrimiento, a sus pérdidas, su aislamiento (“escondido como un apestado, siempre con el pálpito de que en cualquier rato me matarían”), pidiendo misericordia [DISCURSO RELIGIOSO]. TÍTULO: “¡Diles que no me maten!”.
ACTUALIZACIÓN DEL PROTAGONISTA: PDV EXTERNO: “Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero (…)”.
RESPUESTA DE “la voz allá adentro”. RATIFICACIÓN DE LA ORDEN +”denle algo de beber (…) para que no le duelan los tiros”.

SECUENCIA 5
5- La NARRACIÓN retoma la SITUACIÓN INICIAL. Juvencio consigue la CALMA. ACELERACIÓN DEL RELATO: visitas de Justino (peor no sabemos con qué fin).
Justino TOMA A SU PADRE [indicios progresivos de MUERTE] y lo lleva en su BURRO hacia su tierra para velarlo.
PALABRAS de Justino a su padre: DD. Palabras de afecto. Excusa para ocultar la verdad: ataque de un coyote [NATURALEZA].


“En este cuento, el protagonista relata la vida trágica del campesino mexicano. Los personajes son individuos y a la vez forman el retrato eterno del campesino sufrido”.
Multiperspectivismo: 4 puntos de vista à Juvencio, Justino, el coronel y el narrador [ella habla de autor…]. Articulación de DIÁLOGOS, NARRACIÓN y RECUERDOS.

CONCLUSIÓN: “Juan Rulfo tiene una dualidad hasta ahora inesperada en la prosa mexicana, la dualidad del realismo y la poesía... Estos cuentos de un humor tiránico, negro, fantástico”.



d) "El hombre"

Cuestión de los narradores: el perseguido /el perseguidor / el borreguero.Las voces claramente identificadas y las voces cuya procedencia es dudosa (la voz del perseguidor por momentos parece instalarse dentro del perseguido, ver dónde). Relacionar con el tipo de narrador predominante en Rulfo que describen los textos teóricos; identificar qué episodios narra cada uno y cómo están relacionados sus relatos (¿se contradicen, se complementan...?); notar y justificar la ambigüedad del relato del borreguero.

La cronología: se trata de una cronología no lineal. Desde el presente del relato, se realizan flashbacks fragmentarios, al compás de los pensamientos de los personajes, igualmente no lineales. El lector puede ir reconstruyendo de a poco el orden cronológico lineal que explica, en parte, las causas de la persecución. Identificar en el cuento el orden de los hechos narrados -el tiempo del relato- y reconstruir el orden en que sucedieron -el tiempo de la historia. Identificar momentos precisos en que, desde el presente del relato, se recurre a los flashbacks.

Un eje de análisis: la fatalidad, ¿una irrupción o una manifestación gradual?. Para desarrollar este aspecto deben identificar desde el principio las apariciones de lo fatal, del destino, de lo que se impone al hombre. La persecución se inscribe en una atmósfera fatal, desde el momento en que el perseguido se comporta como asumiendo su inminente captura, del mismo modo que el perseguidor; éste, a su vez, hasta puede sentarse a esperar tranquilamente y cesar en su persecución, porque de todos modos, el perseguido, cuando encuentre un encajonamiento del río, tendrá que pasar por ahí. Por otra parte, se puede notar e una fatalidad inscripta en los códigos violentos que los personajes aceptan, ya sea como víctimas o como victimarios: el lector sabe que el perseguido mató a miembros de la familia del perseguidor, que a su vez había matado a un hermano del perseguido, pero en ningún caso están claros los motivos de estas muertes, y además, nadie aparece preocupado por la justicia en cuanto sistema de leyes objetivas, independientes de la voluntad de los implicados. Incluso el mismo juez que interroga al borreguero al final le recrimina no haberlo matado, y aquel se lamenta (¿sinceramente?) de que, si hubiera sabido los crímenes del personaje, lo hubiera matado a palazos.
El hombre, finalmente, no tiene salida, ni en un sentido literal respecto de su fuga -desde el inicio, el perseguidor sabe que por donde el perseguido va, no tardará en encontrarse sin salida- ni en un sentido simbólico respecto de poder vivir de otra manera, hacer otras elecciones. Para ciertos críticos de la obra de Rulfo, este cuento representa la condición humana general, no la de un hombre en particular -el personaje- sino la de todo humano, que está en un mundo hostil, violento, del que no hay salida para mejorar.

e) "Paso del Norte"
(Hay dos versiones del texto: una que es puro diálogo y otra en el que se insertan unas pocas líneas en tercera persona)

En cuanto al narrador, es un texto totalmente estructurado en forma de diálogo entre un hijo que le comunica a su padre la decisión de marcharse "al Norte" (EE.UU.) para salir de la indigencia en que vive. El texto se puede dividir en dos partes: la previa a la partida y la posterior a la vuelta del hijo. En ambos, notamos una característica que señala Benedetti de los personajes de Rulfo: el lector parece más consciente del lector de los actos abyectos de los personajes. En este caso, llama la atención la frialdad de la relación entre el padre y el hijo, que se extiende a l,os nietos (el abuelo no sabe cuántos son); el hijo sólo tiene reproches para su padre (mencionarlos), y a la vez, el padre se muestra profundamente disgustado por el favor que el hijo le pide. Estos aspectos de la relación se hacen más evidentes cuando el hijo, derrotado por haber sido detenido y devuelto al pueblo, recibe la comunicación de que su mujer se ha ido y de que el padre vendió la casa de su hijo para cobrarse la manutención de los nietos. El personaje parte al final a buscar a la mujer que se fue con otro, y muestra así una similar despreocupación por sus hijos, a quienes deja con el abuelo, personaje con quien indudablemente no se encuentran bien cuidados.

El desarrollo de la cronología: de modo similar a otros cuentos, la cronología no es lineal: accedemos a la historia previa a la decisión del hijo de emigrar a través del flashback que hace en su propio relato = recriminación al padre por no haberlo ayudado nunca; accedemos a los sucesos que tuvieron lugar antes de la vuelta del hijo, nuevamente, a través del flashback de sus propias palabras en el diálogo del regreso (poner ejemplos precisos de ambos flashbacks).

De modo similar al cuento "El hombre", acá también aparece la fatalidad; en este caso, no parece haber salida para la restauración de los vínculos familiares ni tampoco para la situación de hambre extrema que padecen el hijo y su familia. El proyecto que posiblemente hubiera permitido esa salida -la emigración a EE.UU.- se revela impracticable, y es además la causa de la muerte de algunos compañeros del hijo; el modo en que fueron detectados, además, hace que queden señalados y no sea posible pensar en un nuevo intento (cfr. advertencia del guardia de frontera). Por otro lado, la situación a la vuelta es peor: su mujer se fue, su padre le vendió la casa. Como en "El hombre", la fatalidad no se manifiesta súbitamente, sino que está presente desde el inicio, como infundiendo de a poco su presencia en la atmósfera vital -externa e interna- de los personajes. Finalmente, señalemos la fatalidad de este destino de emigración, ya que el texto fue escrito a principios de la década de los '50 y todavía hoy, la cuestión de la emigración latina a Estados Unidos sigue estando vigente.

Otra característica aquí presente es el lenguaje rural, parco y a la vez expresivo: los breves intercambios entre el padre y el hijo dejan ver en su crudeza y en su brevedad unas relaciones sumamente tensas.
--------------------------------------------------------------------------------------------

Algunas imágenes de lugares mencionados por Rulfo en sus textos.




































































































Las dos imágenes que siguen muestran la guerra de los Cristeros.


































































































































































Abajo, algunos enlaces referentes a la guerra de los Cristeros:



2) http://www.youtube.com/watch?v=qrFK9nzgAB8: testimonio de un soldado cristero.

Letra

4) http://www.youtube.com/watch?v=e2iDeIleROU&feature=related: cristeros, más