6.3.12

LA LITERATURA DE IDEAS, 1-Introducción

















A) ¿Qué es analizar un texto?

Ustedes se van a encontrar frecuentemente con la consigna "Analice..."; como es una de esas palabras que puede entenderse de modo muy distinto , queremos comentarles qué se entiende en esta materia por "analizar", para lo cual les sirve todo lo que ya hayan visto tanto en Francés como en Castellano. Después de algunas cuestiones más generales, vamos a mostrarles una forma de trabajar con un texto que puede considerarse un "análisis". No van a tener que repetir ese esquema para analizar los textos del programa, que ustedes analizarán según una propuesta sencilla y a la vez profunda, pero necesitamos tener un primer acercamiento a la cuestión de qué se considera -y qué no- analizar un texto.
El análisis es la “distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.” En este caso, el “todo” es el texto con el que trabajamos.
Analizar un texto no es volver a decir con otras palabras lo que el texto ya dice ni limitarse a señalar obviedades, a describir lo evidente. El análisis supone encontrar y expresar lo que no está dicho, lo que no es explícito, lo que no aparece a primera vista. Supone, entonces, buscar, interpretar, algunos de sus sentidos posibles.
Analizar un texto implica conocer el vocabulario propio de la disciplina, en este caso, de la literatura y de la gramática castellanas. Es esencial repasar los recursos de estilo/las figuras retóricas.
Para el análisis propiamente dicho, esta es una secuencia de pasos que pueden seguirse (de nuevo: no les presentamos aquí un esquema que ustedes deberán seguir, sino que les ejemplificamos con un texto concreto una posibilidad, no la única, para analizarlo)
a) Leer bien el texto. Esto incluye la consulta de las palabras o expresiones desconocidas y el reconocimiento elemental del tipo de texto de que se trata (¿es un ensayo, un cuento, una novela, se presenta como “ficción”, como “no ficción”?, etc.)

b) Una vez leído, algunas preguntas pueden orientar la búsqueda de un sentido, de "algo" que se pueda analizar y estructurar luego el análisis. Para todo esto es necesario hacer un borrador, del cual se utilizarán luego algunos elementos y se descartarán otros:

-¿qué tema/asunto/cuestión polémica se trata en el texto?
-¿en cuántas partes y por qué puede dividirse el texto? Aquí señalemos que normalmente no hay una única división posible ni tampoco es válida cualquiera . Suele haber varias alternativas para distinguir las partes de un texto y habrá que ver cuál o cuáles sirven mejor al análisis que se quiere hacer.

-en un texto argumentativo suelen plantearse oposiciones, contradicciones, antítesis: ¿entre qué y qué?, ¿las contradicciones/oposiciones etc., se plantean como irreconciliables?, ¿cuál y cómo sale triunfante según el autor?, ¿o se plantea una instancia superadora que integra las oposiciones?...
Conviene expresar el tema en breves oraciones unimembres, vgr, en algunos textos argumentativos que trabajaremos: “La Universidad y sus falencias”, “Los problemas de las economías dependientes”, “El rol del Ejército en un sistema democrático republicano”. En los textos narrativos, pueden ser: “La función de los libros para el personaje principal”, “La intertextualidad con otros discursos literarios/no literarios”, “La presencia o ausencia de sentido en el Universo”, “Los conflictos entre las conveniencias sociales y los deseos individuales/ entre la razón y la pasión”, “Las características propias del movimiento/corriente literaria X presentes en el texto”…La idea de "eje de análisis", que les es conocida, debería servirles: "eje" da la idea de algo que atraviesa el texto, algo que se puede ir rastreando a lo largo del texto, de principio a fin.
-¿qué aparece valorado positiva o negativamente en el texto, siempre en relación con el tema identificado?, ¿es una valoración convencional, sobre la que hay consenso social, o el texto presenta una mirada heterodoxa (“disconforme con doctrinas o prácticas generalmente admitidas”)?.
Una vez hecho esto, concretar en una frase breve qué sentido se analizará en el texto /qué eje de análisis se seguirá. Esto se anuncia en la introducción.

c) El sentido enunciado así, de modo general, se puede ir buscando en las lexias. Las lexias son unidades de sentido, “lugares” del texto en los que se manifiesta el sentido con el que estamos trabajando, la idea que estamos rastreando a lo largo del textgo. No se trata de encontrar “el” sentido que estaría oculto, sino “un” o “unos” de los sentidos posibles que nosotros, lectores, podemos encontrar. Estas unidades/lexias pueden consistir en una palabra, en una oración, en un prefijo o en un sufijo, etc. El análisis del texto consiste en ir identificando cómo está construido el sentido del texto con el que estemos trabajando, a través de qué recursos del lenguaje, cómo se va articulando ese sentido a lo largo de todo el texto, etc.
Una vez que se estableció el sentido que intentará buscarse en el texto, se construye el análisis propiamente dicho, que constará, básicamente, de introducción –en la que se presenta qué se analizará precisamente-, desarrollo –en el que se irán analizando las lexias que permiten profundizar el sentido elegido para trabajar- y conclusión –en la que se retoma sencillamente la introducción y se hace alguna conclusión, se abre el análisis a nuevas preguntas que pueden hacerse, a otras posibles relaciones con diversos textos, a preguntas/ambigüedades que el análisis no permite resolver, etc.

B) Un ejemplo de análisis (los subrayados son nuestros, en función del análisis que proponemos;)


Instrucciones para abrir el paquete de jabón Sunlight

(Trabajo realizado por Manuel Mandeb por encargo de la agencia de publicidad Vivencia.)

1) Busque la flecha indicadora.
2) Presione con el dedo pulgar hasta que el cartón del envase ceda.
3) Disimule. Soy un joven escritor que no tiene otra ocasión que ésta de conectarse con las muchedumbres. Usted finja que sigue abriendo este estúpido paquete y yo le diré algunas verdades.
4) Los vendedores de elixir nos convidan todos los días a olvidar las penas y mantener jubiloso el ánimo. El Pensamiento Oficial del Mundo ha decidido que una persona alegre es preferible a una triste.
5) La medicina aconseja cosmovisiones optimistas por creerlas más saludables. Al parecer, la verdad perjudica la función hepática.
6) Viene gente. Siga la línea de puntos en la dirección indicada por la flecha.
7) Escuche bien porque tenemos poco tiempo: la tristeza es la única actitud posible que los compradores de este jabón pueden adoptar ante un universo que no se les acomoda. Toda alegría no es más que un olvido momentáneo de la tragedia esencial de la vida. Puede uno reírse del cuento de los supositorios, pero éste es apenas un descanso en el camino. Uno juega, retoza y refiere historias picarescas, solamente para no recordar que ha de morirse. Ese es el sentido original de la palabra "diversión": apartar, desviar, llamar la atención hacia una cosa que no es la principal.
8) Conversar acerca de estos asuntos es considerado de la peor educación. Los comerciantes se escandalizan, las personas optimistas huyen despavoridas, los maximalistas declaran que la angustia ante la muerte es un entretenimiento burgués y los escritores comprometidos gritan que la preocupación metafísica es literatura de evasión. Al respecto, mientras le recomiendo que no deje el paquete de jabón al alcance de los niños, le juro que todo lo que se escribe es de evasión, menos la metafísica: las noticias políticas, los libros de sociología, los horarios del ferrocarril, los estudios sobre las reservas de petróleo, no hacen más que apartarnos del tema central, que es la muerte.
9) Calcule 100 gr de jabón por cada kilo de ropa sucia.
10) Cuanto más inteligente, profunda y sensible es una persona, más probabilidades tiene de cruzarse con la tristeza. Por eso, las exhortaciones a la alegría suelen proponer la interrupción del pensamiento: "es mejor no pensar..." Casi todos los aparatos y artificios que el hombre ha inventado para producir alegría suspenden toda reflexión: la pirotecnia, la música bailable, las cantinas de la Boca, el metegol, los concursos de la televisión, las kermeses.
11) Separe la ropa blanca de la ropa de color. Y entienda que la tristeza tiene más fuerza que la alegría: un hombre recibe dos noticias, una buena y una mala. Supongamos que ha acertado en la quiniela y que ha muerto su hermana. Si el hombre no es un canalla, prevalecerá la tristeza. El premio no lo consolará de la desgracia. Byron decía que el recuerdo de una dicha pasada es triste, mientras que el recuerdo de un pesar sigue siendo pesaroso.
12) No mezcle este jabón con otros productos y no haga caso de los sofistas risueños. Tarde o temprano alguien le dirá: "Si un problema tiene solución, no vale la pena preocuparse. Y si no la tiene, ¿qué se gana con la preocupación?". Confunde esta gente las arduas cuestiones de la vida con las palabras cruzadas. La soledad, la angustia, el desencuentro y la injusticia no son problemas sino tragedias, y no es que uno se preocupe sino que se desespera.
Lloraba Solón la muerte de su hijo. Un amigo se acerca y le dice:
-¿Por qué lloras, si sabes que es inútil?
—Por eso —contestó Solón— porque sé que es inútil.
13) No está tan mal ser triste, señora. El que se entristece se humilla, se rebaja, abandona el orgullo. Quien está triste se ensimisma, piensa. La tristeza es hija y madre de la meditación. Participe del concurso "Vacaciones Sunlight" enviando este cupón por correo.
14) Ahora que se fue el jabonero, aprovecharé para confesarle que suelo elegir a mis amigos entre la gente triste. Y no vaya a creer el ama de casa Sunlight que nuestras reuniones consisten en charlas lacrimógenas. Nada de eso: concurrimos a bailongos atorrantes, amanecemos en lugares desconocidos, cantamos canciones puercas, nos enamoramos de mujeres desvergonzadas que revolean el escote y hacemos sonar los timbres de las casas para luego darnos a la fuga. Los muchachos tristes nos reímos mucho, le aseguro. Pero eso sí: a veces, mientras corremos entre carcajadas, perseguidos por las víctimas de nuestras ingeniosas bromas, necesitamos ver un gesto sombrío y fraternal en el amigo que marcha a nuestro lado. Es el gesto noble que lo salva a uno para siempre. Es el gesto que significa "atención, muchachos, que no me he olvidado de nada".
NOTA: Las instrucciones para abrir el paquete de jabón Sunlight fueron rechazadas.

Alejandro Dolina- El libro del fantasma-Ed. Colihue

Entonces:

- un sentido, una idea, un tema que se puede rastrear en el texto puede pensarse así “¿Cómo aparece valorada la tristeza en el texto?”, o “Una mirada especial sobre la tristeza” u otras formulaciones similares. Cuál es esa valoración, cómo es esa mirada, es la pregunta que se intentará responder a lo largo del análisis. Por eso, no conviene iniciar el análisis revelando cuál y cómo es esa mirada, sino que ésa sea la conclusión.
Un posible análisis, luego de considerar todo lo que se describió en los puntos 1 a 4; lo resaltado tiene que ver con la estructura formal del análisis (no les vamos a pedir ninguna en particular, salvo la lógica de introducción /desarrollo /conclusión) y con las expresiones que son, precisamente, análisis, esto es: no una repetición de lo ya dicho en el texto, sino una respuesta a la pregunta "¿Qué hace el emisor con tales palabras /tales recursos retóricos /etc.?

El objetivo del siguiente análisis del texto es identificar qué valoración se hace en él de la tristeza, qué mirada se presenta sobre este sentimiento que convencionalmente se considera negativo. Dividiremos el texto en tres partes para proceder a su análisis:

La primera abarca las dos primeras líneas y en ellas, el texto se presenta como un instructivo para abrir un paquete de jabón en polvo, es decir, un género discursivo ligado a la esfera doméstica, trivial. Esto se nota desde el título, “Instrucciones…” y en el uso de los dos primeros verbos en Imperativo: “busque”, “presione”.

La segunda parte comienza en la tercera línea, donde se sorprende al lector porque se rompe la isotopía del género publicitario con un verbo que, si bien mantiene el imperativo, no es el que se espera en estos textos: “Disimule”. Esto implica que a continuación sucederá algo que no debe ser visto/oído por otros y se establece una complicidad con el lector, complicidad que implica por momentos el sobresalto frente a la posibilidad de ser descubierto: “disimule, viene gente”. El texto adquiere un tono urgente: “tenemos poco tiempo” y esa primera persona del plural refuerza la alianza que se busca con el lector.Otra ruptura de la isotopía se manifiesta con la aparición de la primera persona, inesperada en el género instrucciones. El emisor del texto es un joven escritor que anuncia una suerte de contrabando de ideas heterodoxas a través del fingimiento de cumplir con un encargo relativamente banal como es la redacción de un instructivo para abrir un “estúpido” paquete.
A partir de allí, se establece una división entre dos tipos de personas: por un lado, quienes responden al “Pensamiento Oficial del Mundo”, y a su convicción de que “una persona alegre es preferible a una persona triste” (“vendedores de elixir”, “comerciantes”, “maximalistas”, “escritores comprometidos”) y quienes afirman que “la tristeza es la única actitud posible ante un universo que no se les acomoda”, entre los que se encuentran –en inferioridad de condiciones, en minoría- el joven escritor y –quizás- el lector. En relación con esto, frente a la acusación de que las cuestiones metafísicas producirían una “literatura de evasión”, el joven escritor afirma lo contrario: casi todo lo que se escribe y lo que se hace no es más que “diversión”, entendida negativamente como un apartarse del problema central de la vida, que es la muerte.
El texto continúa intercalando y a veces uniendo en la misma oración, las instrucciones para usar el jabón junto con aquellas para no ser engañado por el Pensamiento Oficial del Mundo sobre la tristeza: “No mezcle este jabón (…) y no haga caso de los sofistas risueños”. Inteligencia, profundidad, sensibilidad, aparecen como características que, vividas seriamente, no conducen a la alegría sino a la tristeza. El joven escritor se sirve de algunos ejemplos para ilustrar esto: la muerte de un ser querido –si no se es “un canalla”- impacta mucho más que cualquier alegría vivida simultáneamente; el ejemplo de Solón –un sabio- sirve para mostrar la falacia de considerar a la tristeza como un problema que resolver y no como una tragedia que debe vivirse y llorarse. El ejemplo puede considerarse una cita de autoridad, ya que Solón forma parte de un grupo de filósofos, políticos y pensadores llamado por los historiadores “los Siete Sabios de Grecia” (abarcan los siglos VII y VI a.C.)

La tercera y última parte abarca el punto 14: allí el “joven escritor” que hasta el momento parecía solo en su postura –o a lo sumo, acompañado quizás del lector- introduce un elemento nuevo, los amigos, y contra la creencia vulgar respecto de que la conciencia de la muerte haría de él y de ellos personas amargadas, plantea una cierta paradoja: dicha conciencia no les impide divertirse, es más, pueden hacerlo muy intensamente (el campo semántico de la diversión incluye el baile, el canto, el amor, el sexo, etc.); sólo que dicha diversión no implica haberse olvidado cuál es la tragedia esencial de la vida. Aquí aparece de nuevo cierta complicidad, esta vez entre el joven escritor y sus amigos, en quienes necesita ver ese “gesto noble”, “sombrío y fraternal” que salva porque recuerda que, aun en la conciencia de la muerte, se elige la lucidez en vez de la evasión, la verdad en vez del engaño, y en esa lucidez, uno puede estar acompañado por otros que tampoco se dejan engatusar por las diversas invitaciones al olvido de lo esencial. Podemos pensar que con sus palabras al lector también esté buscando incorporarlo a este universo de amigos, de aquellos con los que se comparte la lucidez respecto de lo importante. Previsiblemente, las instrucciones encargadas por la agencia de publicidad fueron rechazadas, ya que la publicidad se dirige a la satisfacción y a la generación de necesidades muy lejanas del único asunto por el que vale la pena preocuparse seriamente: la muerte.

En definitiva, en el texto se unen dos dimensiones aparentemente desconectadas, la publicidad y la reflexión metafísica y se propone una mirada no convencional sobre la tristeza, así como una crítica a ciertas alegrías. En dicha unión, se alteran los valores socialmente aceptados respecto de la tristeza y de la alegría, porque, como se fue viendo en el análisis, cierta alegría sería hija de la estupidez, de la superficialidad y de la insensibilidad. Para decirlo de modo más contundente, el alegre sería estúpido, superficial e insensible. El reverso de esta moneda es cierta tristeza como fruto inevitable de la inteligencia, de la profundidad vital, de la sensibilidad. Y el triste sería inteligente, profundo y sensible. (pueden pensar ustedes alguna pregunta que cierre y a la vez, abra el texto hacia nuevas perspectivas, cuestiones que podrían pensarse a partir de esto, etc. Las conclusiones son mejores si no se limitan a realizar una síntesis de lo ya expuesto, sino que plantean una apertura para seguir pensando, para dejar interrogantes, etc.)

----------------------------------------------------------------------------------------------------
BASE DE DATOS: VERBOS PARA USAR EN LOS ANÁLISIS:

Una cuestión esencial en el análisis es tener en cuenta que, al analizar, intentamos ver qué hace el emisor con su texto. Y este "qué hace" tiene que ver con determinadas acciones que, como verán, pueden cumplirse a través de las palabras (como elogiar o insultar) . Acá tienen una lista de verbos que ayudan a salir de la paráfrasis -repetir de otro modo lo que ya está dicho, volver a contar el texto, etc.- y entrar en un análisis:

- el autor plantea/ propone / manifiesta/sugiere/ insinúa/ refuta / critica / se opone / señala/ relaciona / desmiente / niega / concede / añade / matiza / acerca posiciones/concilia/ elude/ se acerca /se aleja/ se diferencia / compara /remarca/ ironiza/ se burla de /ridiculiza/ cuestiona / acusa / reivindica /defiende/ exagera (respecto de …)/ aprecia/ valora / exalta / acentúa / dignifica / desprecia /degrada / insulta / animaliza/ defiende / reivindica / ataca / suaviza, llama la atención (sobre/respecto de)/ deja de lado /oculta / simpatiza con / se alía / toma partido por / se escandaliza /urge (a alguien a hacer algo)...

LA LITERATURA DE IDEAS- Introducción 2 - las falacias
















FALACIA:

1. f.
Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien. 2. f. Hábito de emplear falsedades en daño ajeno.
En la argumentación, se trata de un enunciado falso, viciado desde la base, porque se da por sentado aquello que habría que demostrar, aquello de lo que habría que ofrecer pruebas.

La siguiente lista no es exhaustiva pero sirve para clasificar diferentes tipos de falacias, algunas más vinculadas a errores en la lógica y otras, a actitudes/emociones que perjudican el razonamiento honesto.


Ad hoc

La falacia Ad hoc consiste en dar una explicación después del hecho que no se aplica a otras situaciones.
A:-Me curé de la neumonía.
B:-Eso fue gracias al hechizo que yo realicé para que te curaras.
A:-Entonces, ¿se curarán otros de neumonía si vos hacés el mismo hechizo?
B-Bueno...no funciona siempre así...

Evidencia anecdótica

Por ejemplo:
"Se puede perfectamente aprobar exámenes sin estudiar. Mi primo nunca estudia y siempre le va bien."
Es muy válido usar la experiencia personal para ilustrar un punto, pero esas anécdotas no prueban realmente nada a nadie.
La evidencia anecdótica puede ser muy poderosa e impresionante especialmente si la audiencia quiere creerla.

Argumentum ad antiquitatem

Esta es la falacia de declarar que algo es correcto o bueno simplemente porque es antiguo, o porque "siempre ha sido así". Lo opuesto al Argumentum ad Novitatem.

"Hace miles de años que existe la tuberculosis. Por lo tanto, debe de ser buena"
"Lo hago/ lo pienso porque en mi familia hacemos/pensamos así desde hace varias generaciones."

Argumentum ad baculum o Recurso a la fuerza

Esta falacia puede ser fácilmente resumida como "el poder hace que sea correcto". La amenaza no tiene que venir necesariamente de la persona con quien se discute.

Argumentum ad crumenam

Es la falacia de creer que el dinero es un criterio de corrección. Aquellos con más dinero serían más proclives a tener razón. Lo opuesto al Argumentum ad Lazarum. Por ejemplo:
"El software de Microsoft es indudablemente superior. ¿Por qué otra razón podría Bill Gates volverse tan rico?"

Argumentum ad hominem

Significa literalmente "argumento dirigido al hombre".
Por ejemplo:
-¿Cómo usted, que le pega a su mujer/que ni terminó la primaria/ que es un borracho perdido/etc., se atreve a corregirme que la capital de Libia no es Bengasi sino Trípoli?
Esto es una falacia porque la verdad de esa aserción no depende de las virtudes de la persona que la afirma.
No siempre es inválido referirse a las circunstancias de un individuo que hace una declaración. Si una persona es un conocido mentiroso, esto le restará credibilidad como testigo. No probará sin embargo, que su testimonio sea falso en este caso. Tampoco alterará la confiabilidad de cualquier razonamiento lógico que haga.

Argumentum ad Lazarum

Es la falacia de asumir que los pobres son más íntegros y virtuosos que los que tienen más dinero. Esta falacia es la opuesta a la del Argumentum ad crumenam.

Argumentum ad misericordiam

Se comete cuando alguien apela a la piedad para que se acepte una conclusión, por ejemplo:
"Yo no maté a mis padres con un hacha. Por favor no me condenen; ya estoy sufriendo mucho siendo un huérfano."

Argumentum ad nauseam

Esta es la creencia incorrecta de que es más posible que una afirmación sea cierta o aceptada como cierta cuanto más veces se escuche. Se emplea la repetición constante.

Argumentum ad novitatem

Es lo opuesto al argumentum ad antiquitatem; es la falacia de decir que algo es mejor o más correcto simplemente por que es más nuevo.
"BeOS es una mejor elección como sistema operativo que OpenStep, debido a que tiene un diseño más nuevo."

Argumentum ad numerum

Esta falacia está cercanamente relacionada con la del argumentum ad populum. Consiste en decir que cuanto más gente sostenga o crea en una proposición, más posibilidades de ser cierta tiene. Por ejemplo:
"Solamente digo que miles de personas creen en el poder de las pirámides, así que debe haber algo en eso".
Versión irónica: "Coma bosta, millones de moscas no pueden equivocarse."

Argumentum ad verecundiam

El recurso a la autoridad usa la admiración hacia un personaje famoso para tratar de obtener sostén para una afirmación. Por ejemplo:
"Isaac Newton fue un genio y creía en Dios"
Este tipo de argumento no siempre es incorrecto. Por ejemplo, puede ser relevante al referirse a una autoridad ampliamente respetada en algún campo en particular, si se está discutiendo ese tema. Por ejemplo, podemos distinguir claramente entre:
"Hawking concluyó que los agujeros negros despiden radiación"
y
"Penrose concluyó que es imposible construir una computadora inteligente"
Hawking es un físico, y por lo tanto podemos esperar razonablemente que sus opiniones acerca de la radiación de los agujeros negros esté bien informada. Penrose es un matemático, por lo tanto es cuestionable si él está calificado para hablar del tema de la inteligencia artificial.

Bifurcación

También llamada la falacia "blanco o negro". La bifurcación ocurre al presentar una situación como si tuviera solamente dos alternativas, cuando en realidad existen o pueden existir otras. Por ejemplo:
-Con el presupuesto existente para esta ciudad, o se mejoran las escuelas o se mejoran los hospitales.
-Si estás en contra del capitalismo, entonces sos comunista / Viceversa.

Pregunta compleja, falacia de la interrogación o falacia de la presuposición

Un ejemplo es la clásica pregunta capciosa:
-Y, ¿ya dejaste de robar?
La pregunta presupone otra cosa que nunca fue preguntada. Esta trampa es generalmente usada por los abogados en los interrogatorios , cuando hacen preguntas como las siguientes:
-¿Cuáles eran los motivos de enemistad entre usted y la víctima?

Accidente inverso o generalización precipitada

Esta falacia es la contraria a la del accidente. Ocurre cuando se forma una regla general
examinando solo unos pocos casos específicos que no son representativos de todos los casos posibles. Por ejemplo:
-Fulano es un religioso hipócrita. Luego, todos los religiosos son hipócritas.

Cum hoc ergo propter hoc

Consiste en afirmar que porque dos eventos ocurren al mismo tiempo, deben estar causalmente relacionados. Es una falacia porque ignora otros factores que pueden ser la(s) causa(s) de los eventos.
"La cultura y educación han venido declinando desde el advenimiento de la televisión. Claramente, ver televisión deteriora el aprendizaje."

Falacia del accidente, generalización amplia o dicto simpliciter

Una generalización amplia ocurre cuando una regla general es aplicada a una situación en particular, pero los características de esa situación en particular hacen que la regla no sea aplicable al caso. Es el error que se comete cuando se va de lo general a lo específico.
"A los creyentes, generalmente, no les gustan los ateos. Usted es creyente, así que no deben de gustarle los ateos."
Esta falacia es cometida con frecuencia por gente que trata de juzgar cuestiones morales y legales aplicando mecánicamente reglas generales.

La analogía extendida

Es asumir que la mención de dos o más situaciones diferentes, en un debate sobre una regla general, constituye una afirmación de que esas situaciones son análogas entre sí.
Un ejemplo tomado de un debate acerca de legislación sobre seguridad informática:
-Creo que siempre es erróneo oponerse a una ley violándola.
-Esa posición es odiosa: implica que usted cumpliría las leyes de los regímenes más tiránicos, sólo porque son leyes.
-¿Me está diciendo que la legislación sobre seguridad informática es tan importante como la legislación sobre los derechos civiles, políticos y sociales? ¡Cómo se atreve!"

La falacia de la ley natural o recurso a la naturaleza

El recurso a la naturaleza es una falacia común en discusiones políticas. Una versión consiste en hacer una analogía entre una conclusión en particular y un aspecto del mundo natural, y luego declarar que tal conclusión es inevitable, porque el mundo natural es similar. Otra forma de apelar a la naturaleza es argumentar que porque el ser humano es producto de la naturaleza, debe imitar el comportamiento observado en la naturaleza, y lo antinatural es indeseable. Esta falacia no considera que a esta altura de la historia, no se pueden diferenciar los planos de natural/antinatural: la ropa, la vivienda, los medicamentos, el arte, y muchas otras realidades que valoramos, no son en absoluto "naturales", entendidas como dadas espontáneamente por la realidad, sin intervención humana.
-La naturaleza se caracteriza por la competencia. Los animales luchan unos contra otros por la propiedad recursos naturales limitados. El capitalismo, la lucha competitiva por la propiedad del capital, es sencillamente una parte inevitable de la naturaleza humana. Es la forma en que funciona el mundo de la naturaleza.

La falacia de "Ningún verdadero escocés..."

Suponga que yo afirme que ningún escocés le pone azúcar a su avena. Usted me discute diciendo que a su amigo Angus le gusta la avena con azúcar. Luego yo le digo "Ah, sí, pero ningún escocés verdadero le pone azúcar a su avena".
Este es un ejemplo de un cambio ad hoc, usado para corregir una afirmación, combinado con un
intento de cambiar el significado de las palabras usadas en la afirmación original. Puede llamarse una combinación de falacias.

Non sequitur

Un non sequitur es un razonamiento donde la conclusión es obtenida de premisas que no están lógicamente conectadas con ella. Por ejemplo:
-Debido a que los egipcios hicieron tantas excavaciones para construir las pirámides, eran versados en paleontología.
(Los non sequitur son un ingrediente importante del humor. Aun así, son falacias.)

Plurium interrogationum, o muchas preguntas

Esta falacia ocurre cuando alguien exige una respuesta simple (o simplista) a una cuestión
compleja.
"¿Son los impuestos altos un impedimento a los negocios, sí o no?".
Es lo que sucede cuando en los diarios aparecen encuestas para que cualquiera opine "de acuerdo/en desacuerdo" sobre cuestiones muy complejas de economía, de casos judiciales, y de realidades sobre las que hay que tener un conocimiento muy acabado para decir algo con sentido.

Post hoc ergo propter hoc

Se da cuando algo se asume como la causa de un evento simplemente porque ocurrió antes. Por ejemplo:
-La Unión soviética colapsó después de instituir el ateísmo de estado. Luego, debemos evitar el ateísmo porque hará colapsar a la nación.

El pez rojo

Esta falacia se comente cuando alguien introduce material irrelevante al asunto en discusión, de manera de distraer la atención de todos hacia una conclusión diferente.
-Ud. puede decir que la pena de muerte es un medio ineficaz para prevenir el crimen, pero… ¿Y las víctimas del crimen? ¿Cómo piensa Ud. que se sienten los familiares de las víctimas al ver que el hombre que asesinó a su hijo es mantenido en prisión a costa de ellos? ¿Está bien que deban pagar por el alimento y alojamiento del asesino de su hijo?

Trasladar el peso de la prueba

El peso de la prueba siempre está sobre la persona que afirma algo. El traslado del peso de la prueba es la falacia de poner el peso de la prueba sobre la persona que niega o cuestiona la
afirmación. La fuente de la falacia es la suposición de que algo es verdad a no ser que se pruebe lo contrario.

-Bueno, no creés que los extraterrestres contruyeron las pirámides de Egipto, ¿podés probar que no lo hicieron?

El argumento de la cuesta resbalosa

Este argumento dice que si ocurre un evento, otros eventos peligrosos ocurrirán igualmente. No se ofrecen pruebas de que esos otros eventos peligrosos sean causados por el primer evento, sino que se da la suposición por un hecho comprobado. Por ejemplo:
-Si se despenaliza la tenencia de marihuana para consumo personal, más personas empezarán a consumir crack y heroína, y tendremos que despenalizarlos también. En poco tiempo tendremos una nación llena de drogadictos. Luego, no podemos legalizar la marihuana.

El espantapájaros

La falacia del espantapájaros es cuando se representa erróneamente la posición de otro para que pueda ser atacada fácilmente, luego, se destruye la posición errónea y se concluye que la posición original ha sido destruida. Es una falacia porque no trata con el verdadero razonamiento que se quiere cuestionar.
-Y cómo voy a tomar en serio su postura creyente, si usted cree en un viejito bueno de barba blanca que está sentado en un trono, en algún lugar de la estratósfera?



LA LITERATURA DE IDEAS -3- RECURSOS RETÓRICOS

LA LITERATURA DE IDEAS -3



(Aristóteles mirando un busto de Homero, Rembrandt)
En 1653 Rembrandt recibe un encargo procedente de Sicilia. Un rico coleccionista llamado Antonio Ruffo había pensado en decorar su biblioteca con una serie de retratos de hombres famosos, poniéndose en contacto con Rembrandt para que ejecutase un filósofo para su colección. Esta noticia pone de manifiesto hasta donde había llegado la fama del maestro.Aristóteles era considerado en Holanda el filósofo por excelencia y sus enseñanzas eran obligatorias en las universidades. Rembrandt ha representado a Aristóteles en calidad de tutor de Alejandro Magno, a quien enseñaba las artes de la guerra siguiendo las obras de Homero. Por esta razón, el filósofo lleva una cadena con la efigie de Alejandro y apoya su mano en un busto del poeta que escribió la Iliada. Aristóteles viste las ropas de un erudito del siglo XVII con un mandil largo y oscuro que cubre una prenda ancha y clara así como un amplio sombrero. Esta vestimenta es apreciada claramente gracias a la luz que procede de la izquierda e ilumina los elementos que interesan al maestro. El resto queda en penumbra siguiendo las teorías tenebristas inspiradas en Caravaggio. Rembrandt recibió por el trabajo 500 florasen y ocho años más tarde Ruffo le encargará un Homero.

LA RETÓRICA: ALGUNOS RECURSOS

Parábola: narración simbólica o alegoría en forma narrativa, como las que utilizó Jesucristo para predicar y aparecen recogidas en los evangelios. Si contiene sentido moral o parenético se denomina apólogo, mientras que se reserva la denominación parábola en el siglo XX a los relatos simbólicos que no tienen sentido o tienen sentido filosófico o existencial, como las parábolas de Franz Kafka:


LA PARTIDA
Ordené que trajeran mi caballo del establo. El sirviente no entendió mis órdenes. Así que fui al establo yo mismo, le puse silla a mi caballo, y lo monté. A la distancia escuché el sonido de una trompeta, y le pregunté al sirviente qué significaba. Él no sabía nada y nada escuchó. En el portal me detuvo y preguntó: “¿A dónde va el patrón?” “No lo sé”, le dije, “simplemente fuera de aquí, simplemente fuera de aquí. Fuera de aquí, nada más, es la única manera en que puedo alcanzar mi meta”. “¿Así que usted conoce su meta?”, preguntó. “Sí”, repliqué, “te lo acabo de decir. Fuera de aquí, esa es mi meta”.





Concesión

Se produce esta figura cuando el escritor finge sustentar brevemente una opinión contraria a la que quiere defender, para hacerla más creíble.

Pleonasmo
Redundancia viciosa de palabras distintas pero con el mismo significado o parecido. Estilísticamente sirve para intensificar el significado. Se presenta en el lenguaje común como una forma de resaltar o destacar el significado: “subir arriba”, “salir afuera”, “entrar adentro”, “bajar abajo”, “verla con mis propios ojos” etc…

Personificación o prosopopeya

Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. Muy empleado por los fabulistas.



Parodia
Imitación burlesca de una obra literaria o del estilo de un autor. Son especialmente propias de periodos postclásicos, como por ejemplo el Barroco. En pintura, por ejemplo, Velázquez parodia los temas mitológicos (Los borrachos, La fragua de Vulcano, Marte), o Quevedo se burla del Orlando furioso de Ariosto (que era a su vez una burla de los libros caballerescos medievales) en su inacabado Poema de las necedades y locuras de Orlando enamorado; Lope de Vega del Cancionero de Petrarca en sus Rimas humanas y divinas de Tomé Burguillos y Cervantes hace lo mismo respecto a los libros de caballerías y pastoriles en su Quijote. En el siglo XIX Espronceda parodia el estilo neoclásico con su El pastor Clasiquino, y se autoparodia otras veces; Salvador María Granés rehace burlescamente numerosas óperas del XIX, como La Bohème, y Pedro Muñoz Seca se chancea de forma insuperable de la pretenciosidad del teatro histórico romántico y modernista en su astracanada La venganza de Don Mendo.


Flash back
Técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia conectando momentos distintos y transladando la acción al pasado. En literatura The Sound and the Fury de William Faulkner, o Pedro Páramo de Juan Rulfo son dos ejemplos significativos.







Monólogo interior
Técnica literaria que trata de reproducir los mecanismos del pensamiento en el texto, tales como la asociación de ideas. Algunas de las obras más famosas en las que se utiliza esta técnica son el Ulysses o Portrait of an Artist as a Young Men de James Joyce. Se caracteriza principalmente por la fusión del mundo real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con frecuencia, en este tipo de literatura, resulta complicado de descifrar lo que ocurre. Normalmente, los escritores utilizan largas oraciones que saltan de un pensamiento hacia otro y en algunas ocasiones, evitan utilizar signos de puntuación para no romper la asociación de ideas y reproducir el tempo real de la psique humana. En su forma más extrema se denomina flujo o corriente de conciencia.

Intertextualidad
Relación de copresencia que un texto mantiene con otro. Según un grado decreciente de literalidad y explicitidad, puede ser cita, alusión o plagio.

Anticlímax
Cerrar una composición o párrafo con lo contrario a lo esperado, de forma negativa para el autor, aunque por lo general se hace para preparar mejor un clímax posterior desarmando la hostilidad del público con una autoinculpación captando su benevolencia; otras veces se utiliza conscientemente como burla, de forma paródica, para evitar los finales acostumbrados:
"Y en este monte y líquida laguna
para decir verdad como hombre honrado,
jamás me sucedió cosa ninguna. (Lope de Vega. )

Paráfrasis:
Explicación de un texto mediante la amplificación. También se denomina así a la traducción libre que utiliza más palabras que el original.

Alusión:
Referencia tácita a una realidad que se supone muy conocida.

Apóstrofe:Figura que consiste en un corte en el discurso del orador para invocar con vehemencia a alguien presente o no en el auditorio o a un ser imaginario.

Antonomasia
Sinécdoque que consiste en sustituir el nombre propio por el apelativo o viceversa: “un Nerón” por ‘un déspota’. Familiarmente, que reúne las características esenciales del grupo al que pertenece. Por ej. “El judaísmo es la religión monoteísta por antonomasia”.

RecapitulaciónReunión o síntesis resumida, por lo general al final de un texto, de diversas ideas o hechos diseminados y desarrollados anteriormente

Epíteto:
Adjetivo que no añade ninguna información suplementaria a la del sustantivo con el cual concuerda, de forma que su significado, ya presente en el del sustantivo, destaca o acentúa ese matiz al repetirlo.

EufemismoSustitución de una palabra o frase por otra para disimular la crudeza, vulgaridad o gravedad de la original, es decir, dulcificación: daños colaterales / Muerte de civiles-Desaconsejar / Prohibir-Recluso o interno / Preso-Establecimiento penitenciario / Cárcel-Limpieza étnica / Matanza racista
El lenguaje coloquial lo utiliza para esquivar realidades que impresionan fuertemente a los seres humanos: la muerte, la locura y el sexo. A las realidades anteriores se añaden también hechos desagradables u ofensivos, como las bajas funciones corporales o lo estéticamente feo; sin embargo, existen razones no sólo psicológicas, sino sociales que impulsan el eufemismo. El zapatero, por ejemplo, pondrá de letrero a su establecimiento “clínica del calzado”, y el panadero llamará orgullosamente a su panadería “boutique del pan”, y el delegado de limpieza o de basuras es todo un “jefe del área de eliminación de residuos sólidos urbanos”.

Sinestesia:

consiste en enlazar dos imágenes o sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales. Aunque es un recurso desarrollado en el Simbolismo y el Modernismo del siglo XIX, se viene usando desde la Antigüedad.
"Escucho con los ojos a los muertos… ". Francisco de Quevedo








Símil o comparación
Destaca el parecido o comunidad de elementos de una cosa con otra, incluyendo la particula como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así. Es un recurso más elemental y primitivo que la metáfora, según el poeta expresionista Gotfried Behn, y se puede encontrar con frecuencia en las epopeyas clásicas de Homero, Virgilio, en la Biblia y en poemas didácticos como el De rerum natura de Lucrecio o la Divina comedia de Dante Alighieri.

Paradoja
Expresión sentenciosa de un enunciado en forma contradictoria.

















Sentencia

Pensamiento profundo expresado concisamente, en pocas palabras. Existen diferentes tipos: máxima o apotegma, cuando es de origen culto y con autor conocido; refrán o proverbio, cuando es popular y anónima; adagio, si es un proverbio en latín; epifonema, si es una moraleja final; chria, si es un dicho o hecho de un personaje célebre que contiene una sabiduría apreciable y digna de recordación.

Gradación
La gradación es un recurso especialmente difícil; su uso frecuente y elaborado delata siempre al escritor muy dotado, especialmente si se combina con la ironía; si es a más, se denomina clímax; si es a menos, anticlímax.


Metáfora
se identifica verbalmente algo real con algo imaginario o evocado; se identifica, pero no se compara, pues en ese caso sería un símil, una comparación, recurso diferente y mucho más primitivo. Puede decirse, así, que una metáfora es una comparación incompleta: en vez de afirmar que “ella es tan bonita como una rosa”, se escribe más llanamente “ella es una rosa”, lo que ya constituye metáfora.


Hipérbole
Exageración: "Me estoy muriendo de hambre" para indicar sencillamente que uno está muy hambriento.


Pregunta retórica

Antítesis :onsiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o quier contraria.

Isotopía
Un texto suele estar formado por isotopías, acoplamientos de campos semánticos que dan homogeneidad de significado al texto. Un campo semántico que da homogeneidad a un texto constituye una isotopía semántica.

IroníaCon la ironía o afectación de ignorancia se afirma lo que no se piensa, escondiéndolo de quien no llega a entenderlo, unas veces para rehuir el castigo o reprobación, otras veces por afecto respetuoso, otras por no herir ni suscitar discusiones y las más de las ocasiones por burla y afán de superioridad. Designa de la forma intencionada ya expuesta personas o cosas con nombres que significan lo contrario de lo que son, o con expresión que significa lo contrario de lo que se quiere o pretende decir. Ej. “¡Vaya angelito!” Cuando se emplea en forma amarga o cruel se llama sarcasmo.















Oxímoron

Del griego oxymoron, figura retórica que une en un solo sintagma dos palabras de significado opuesto:
"que tiernamente hieres" (San Juan de la Cruz)
"La música callada" (San Juan de la Cruz)
"Es hielo abrasador, es fuego helado" ( F. de Quevedo)
"Danza inmóvil" (A. Pizarnik)

SinécdoqueTropo muy frecuentado en el siglo XVIII que consiste en designar un todo entero por una de sus partes o viceversa, pero siempre que ambos elementos se relacionen por inclusión y no, como ocurre con la metonimia, por contigüidad . Existen varios tipos:
a) La parte por el todo: vela por nave, alma por habitante, cabeza por animal…“Odia los tricornios” = La Guardia Civil, la autoridad.
“Le escribiré unas letras (una carta)”
b) El todo por la parte: “España (el equipo de España) ganó a (el equipo de) Francia”. “La ciudad (sus habitantes) se amotinó”
c) La materia por el objeto: “Fiel acero toledano” por espada.
d) El signo por la cosa representada: “Mensaje de la Corona” por "mensaje del Rey"


Metonimiala sustitución de un término por otro que presenta con el primero una relación de contigüidad espacial, temporal o causal, a diferencia de la sinécdoque, en que la relación es de inclusión. Existen varios tipos:
a) Lo físico por lo moral:“Hay en mis venas gotas de sangre jacobina” A. Machado
b) La materia por la obra: “Fio… su vida a un leño” (Góngora) = barco
c) Continente por contenido: “Tomar una copa de vino.”
d) Autor por la obra: "Tiene un Dalí en su living."


Alegoría
Del griego “allegorein”, ‘hablar figuradamente’, recurso estilístico muy usado en la Edad Media y el Barroco que consiste en representar en forma humana o como objeto una idea abstracta. Por ej., una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.
También se denomina así a un procedimiento retórico de más amplio alcance, en tanto que por él se crea un sistema extenso y subdividido de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras, como el Roman de la rose; la alegoría se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogías o analógico. Por ejemplo, Omar Khayyam afirma que la vida humana es como una partida de ajedrez, en la cual las casillas negras representan las noches y las blancas los días; en ella, el jugador es una pieza más en el tablero cósmico. Jorge Manrique, por otra parte, afirma, tomándolo del Eclesiastés, que nuestras vidas son ríos y como ellos sólo parecen diferentes en su curso y caudal, pero no en su final, que es el mar/la muerte: el final ha sido ya escrito, pero no el transcurso de la vida. Y Albertino Mussato escribe que los humanistas “son enanos a hombros de gigantes”, porque por nosotros mismos no podemos ver muy lejos, pero subidos a hombros del saber humanístico antiguo podemos ver incluso más de lo que vieron los grandes hombres del pasado.

CalamburFalsa separación de las unidades léxicas de la cadena fónica que produce un equívoco o ambigüedad. Así, se cuenta que Quevedo hizo la apuesta de decirle a la reina que era coja sin que se enterase, para lo cual cogió un clavel y una rosa del jardín por donde ésta se paseaba y se los ofreció diciendo:

Entre el clavel y la rosa
su majestad es-coja.

Aliteración
Repetición de un sonido al menos dos veces en un verso de arte menor, o al menos tres veces en un verso de arte mayor.

Enumeración
Consiste en ir desgranando una a una las partes que constituyen un todo.

Polisíndeton
Figura retórica que consiste en repetir la misma conjunción en una frase para darle mayor fuerza a la expresión, especialmente si lo que se une son sinónimos totales o parciales, transformándose así en una especie de pleonasmo:
Cuanto más alto llegaba
de este viaje tan subido
tanto más bajo y rendido
y abatido me hallaba… (San Juan de la Cruz)

Hipálage
Figura retórica que consiste en atribuir un complemento a una palabra distinta a a la que debía corresponder lógicamente y que se encuentra también próxima en el texto:
En tan dulce amanecer,hasta los árboles cantan,los ruiseñores floreceny las mismas piedras bailan… (Pedro de Espinosa)
Aunque en este ejemplo la conmutación se produce con verbos aplicados a sustantivos, la más común es la que intercambia adjetivos referidos a sustantivos:
"El hombre andaba cansado por la tarde sudorosa. "

Elipsis
Es muy frecuente la omisión del verbo ser.

AsíndetonRecurso estilístico contrario al polisíndeton que consiste en omitir las conjunciones para dar mayor fluidez, dinamismo o apasionamiento a la frase.

Anáfora
figura retórica consistente en una repetición de palabras al principio del verso o frase en la prosa, bien de forma continua bien de forma discontinua. Por ej. "Erase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa…". (Quevedo)

Quiasmo
Figura literaria que consiste en la ordenación especular o invertida de los elementos que componen dos sintagmas confrontados:
"Tanto respeto, inclinaciones tantas mostraban copas y almas abatidas…" Diego de Hojeda, La Cristiada."Que hable néctar y que ambrosía escriba"… Soneto de Luis de Góngora.
"Ya sonoro clavel, ya coral sabio" Soneto a Lisi, F. de Quevedo

Hipérbaton
Alteración del orden natural de la frase, que en castellano es en el orden oracional sujeto + verbo + complementos. En los autores clásicos del XVI, amantes de la claridad renacentista, obedece a intenciones expresivas de puesta en relieve:
"A Dafne ya los brazos le crecían..." Garcilaso
"Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto"… Fray Luis de Léon.

LA LITERATURA DE IDEAS - 4- Análisis de "Lecturas escolares", de Beatriz Sarlo




















(imagen de una función de esta época de la obra mencionada en el artículo)

Análisis de "Lecturas escolares" - Acá tienen una guía para consultar cuestiones relacionadas con el análisis de textos argumentativos.

El texto es una columna de opinión en la revista dominical Viva, del diario Clarín, escrito por la docente y ensayista Beatriz Sarlo.
Analizaremos qué sentido se le otorga a la educación en este texto.
En primer lugar, el texto se abre con una anécdota personal, que luego dará pie a una reflexión sobre un tema general: ¿con qué sentido se eligen / deben elegirse las lecturas que se trabajan en la escuela?
En el segundo párrafo, aparecen una serie de negaciones que contradicen enfáticamente ciertos lugares comunes respecto de que lo que se ve en la escuela tiene que ser "del interés de los chicos". Hay una enumeración de estos intereses: "los teleteatros que miran, la música que escuchan, los videos que juegan", etc. A través de una metonimia ("eliminado por el oportuno control remoto"), la autora señala cómo, en función del interés de los chicos, este texto precisamente, jamás habría sido considerado. En el final del párrafo, aparece una valoración explícitamente negativa respecto de la actitud de ofrecer algo que se conecte "sin esfuerzo" con el mundo de los chicos: es lo que sucede cuando la escuela decide ser "obsecuente y oportunista", términos claramente peyorativos.
El tercer párrafo comienza con un conector que refuerza la oposición entre las dos posturas que se van perfilando: "por el contrario", y a continuación, aparece lo que podría considerarse la tesis del artículo: "la escuela no debe ser sólo una prolongación de la vida cotidiana (...) sino un lugar donde la vida cotidiana se interrumpe para que puedan entrar otra cultura, otros saberes y otras actitudes". Es decir que, lejos de buscar en la obra de Eichelbaum lo que pudiera hacerla en principio y sin esfuerzo atractiva para los alumnos, la autora refuerza la postura contraria: la obra se eligió "a contrapelo" del gusto espontáneo de los alumnos, precisamente porque la escuela debería ser "lo otro del mundo de la necesidad y de la carencia": la autora sostiene, como un argumento de su tesis, que si la escuela se limita a ofrecerles a los alumnos lo que, sin esfuerzo alguno, les agrade y se conecte con su mundo, los está empobreciendo; este empobrecimiento es grave cualquiera sea la clase social de donde provenga el alumno porque, en cualquier caso, se lo deja con lo que ya trae, se le da más de lo mismo, se refuerza lo que ya recibe por los omnipresentes medios de comunicación, cuyos intereses son otros que los de la escuela. El campo semántico de lo otro, de lo ajeno, no aparece aquí como algo que la escuela debería evitar, sino al contrario, algo cuya apropiación debería favorecer, en orden a cumplir con su función y no ser obsecuente y oportunista respecto de las modas pedagógicas que trasladan a la educación los criterios que son válidos para el mundo del entretenimiento. En este mismo párrafo, la autora utiliza dos metáforas para referirse a lo que la escuela no debe ser: en una ("el campamento de una tribu infantil"), se desecha el componente predominante de diversión, de entretenimiento, que se espera razonablemente de un campamento; en otra ("una especie de reserva indígena") se desecha el aspecto de aislamiento, de falta de influencia de otras culturas sobre la propia, que caracteriza a una "reserva". También podemos notar, en ambas, el campo semántico de "tribu", con sus connotaciones opuestas a la civilización . En otras palabras, si se confunde "respeto" con "no intervención", se está privando a los alumnos de lo "otro" que necesitan para integrarse plenamente a la sociedad, para no permanecer en el mismo mundo mental durante todos los años que están en la escuela, para no empobrecerse y limitar sus posibles gustos a lo que conocen desde siempre.
En relación con esto, el cuarto párrafo enfatiza las razones que justifican la elección de obras de este tipo: más allá de que se trate de esta o de aquella, podemos generalizar esas razones diciendo que se trata de obras que abren los horizontes mentales a otras realidades no inmediatas, que permiten establecer comparaciones entre lo anterior y lo actual, que permiten el acceso a un mundo que, precisamente, por no ser el cotidiano, resulta más enriquecedor y necesario, sobre todo cuando no es el que se ofrece en los medios de comunicación. La autora establece una comparación: la escuela funciona como una máquina que no replica la realidad sino que construye una experiencia diferente de las que se tienen en el mundo audiovisual en el shopping o en la pobreza. El párrafo se cierra con una personificación de la escuela que "dice", -también metonímicamente porque aquí "escuela" está por "el mundo adulto responsable"- dos verdades relevantes para la tesis de la autora: una, que el programa de lecturas de un colegio no es un concurso de popularidad de lecturas infanto juveniles -hay otros espacios para ello- y otra, que no son los alumnos los responsables de seleccionarlas, ése es el rol de determinados adultos: los docentes; la función de la escuela es transformar a los alumnos, en el sentido ya expresado de abrirlos a nuevos saberes, nuevas experiencias, a los que no accederían espontáneamente. Este párrafo se cierra con un discurso directo, que representaría la voz de lo que la escuela no debe ser ("Hoy, chicos, analizamos una canción etc.")
Finalmente, el breve párrafo de conclusión es contundente: comienza con un conector que expresa fuerte afirmación, "Por supuesto" y trae a colación un tema ineludible en cualquier política educativa: el presupuesto. La autora cierra ahí su argumentación, ya que se ha dedicado a recordar algunos principios olvidados por la escuela "obsecuente y oportunista" pero no está presentando un plan preciso de reformas.
A modo de reflexión final sobre la mirada de la autora, podemos señalar lo siguiente:*
Sarlo abre una puerta para establecer un puente entre ambas realidades -la que los chicos traen espontáneamente, sus gustos, sus intereses, etc.- y la que les ofrece la escuela, cuando dice "la escuela no debe ser sólo una prolongación de la vida cotidiana". El matiz que aporta el "sólo" es significativo: un modo maniqueo de plantear la cuestión sería establecer una férrea oposición entre ambos mundos. Ese "sólo" es interesante porque, si bien no es lo que la autora está trabajando en su texto, permitiría pensar la escuela como el lugar del puente, del encuentro ,de ambas realidades: los adultos se enriquecerían con los aportes del mundo de los alumnos y éstos comprenderían que mucho de lo que creen "nuevo" tiene insospechados e interesados antecedentes, versiones y relaciones con lo "otro" que la escuela les presenta. El desafío principal en este aspecto les corresponde a los docentes, en cuanto a la apertura, el profesionalismo y la firmeza necesarios para aprovechar lo mejor de ambos “mundos”: apertura, para conocer y disponerse a aprender de lo que traigan los alumnos; profesionalismo, para conocer y estudiar ese material, de modo de poder relacionarlo con lo “otro” que la escuela debe ofrecer para no limitarse a imitar la realidad; y firmeza para sostener su rol aun cuando resulte “a contrapelo” de ciertas modas demagógicas presentarles a los alumnos algo distinto y algo más de lo que ya conocen.

*la conclusión está hecha desde la perspectiva de un adulto/docente...piensen ustedes, desde sus experiencias escolares, perspectivas, expectativas, qué dirían acerca del encuentro entre estos "dos mundos", que en el artículo aparecen como en conflicto